_
_
_
_

El Polisario recupera a sus dirigentes moderados para afrontar el referéndum

El Frente Polisario ha "remodelado" el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), coincidiendo con la aprobación por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una prolongación hasta el 31 de marzo del mandato de la Misión de la ONU en el Sáhara (MINURSO) encargada de preparar el referéndum de autodeterminación. Los cambios, resultado de la moción de censura planteada por el Parlamento saharaui, obedecen a un intento de reequilibrar el peso de las diferentes tendencias que operan en el Frente y su resultado parece un triunfo de los sectores más moderados.El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió la semana pasada la prórroga del mandato de la MINURSO después de que Marruecos firmase dos "acuerdos técnicos" que permiten continuar con la preparación del referéndum, según palabras de Annan. Uno de los acuerdos estipula que el Alto Comisariado de Refugiados abrirá una oficina en El Aiún, antigua capital del Sáhara Occidental, en vista de la preparación del retorno de los 130.000 refugiados instalados desde hace casi 25 años en la localidad argelina de Tinduf. El otro acuerdo, firmado pocas horas antes de la decisión del Consejo de Seguridad, concierne al estatuto de las fuerzas que operan en el Sáhara, y garantiza la inmunidad y los derechos del personal civil y militar de la MINURSO, que deberá encargarse de la organización práctica del referéndum. Los acuerdos han sido saludados por el Polisario como "un gesto, aunque lo esencial queda por hacerse", según su representante en la ONU, Ahmed Bujari.

Para Annan, esta prórroga deberá permitir alcanzar un acuerdo total con Marruecos sobre las actividades de identificación, de recurso y de planificación de la vuelta de refugiados, así como sobre la cuestión del calendario previo a la consulta.

Tendencia política

La "remodelación" hecha por el Frente Poilisario se inscribe en este marco. Mahfud Alí Beiba deja de ser primer ministro de la RASD, aunque permanece en el Gobierno como encargado de los territorios ocupados. Otros miembros de su Gabinete, como el titular de Interior, Jalil Sidi Mohamed, y Brahim Gali, de Defensa, son directamente eliminados. En su lugar entran hombres de la llamada "tendencia política" del Frente, como su histórico número dos, Bachir Mustafá Sayed, y los representantes del Polisario en Madrid, Omar Mansur, y en París, Mohamed Fadel Ismail. Uno de los purgados, Jalil Sidi Mohamed, reconoció hace unas semanas la existencia en el movimiento de al menos dos tendencias, "una moderada y otra radical", y él mismo se alineaba con esta última, estimando que la única alternativa al referéndum es la lucha armada. El oponerse a esta visión de un sector del movimiento independentista es lo que le valió a Bachir Mustafá Sayed, hace ahora un año, ser apartado de la dirección y de las negociaciones en curso apadrinadas por James Baker y que condujeron al actual plan de paz. El sector político del Frente, que ha vuelto ahora a ocupar puestos de responsabilidad, parece inclinarse por no descartar ninguna opción susceptible de desbloquear el actual estancamiento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_