_
_
_
_
GESTIÓN

Una institución europea premia los trabajos de rehabilitación del centro histórico de Madrid

La rehabilitación del centro histórico de Madrid, en la que participan las tres administraciones junto a la colaboración de la iniciativa privada, recibe hoy uno de los diplomas que concede anualmente Europa Nostra, una organización que aglutina a asociaciones europeas de defensa del patrimonio. Estos premios pretenden destacar las labores más importantes en la recuperación del patrimonio cultural o natural en Europa. Esta convocatoria reunió a 130 trabajos realizados en 20 países. El jurado ha concedido cuatro medallas y 23 diplomas, tres de ellos para España.

Los premios de Europa Nostra se anunciarán hoy en París en una ceremonia en la que participará el príncipe consorte de Dinamarca, presidente de la organización, el comisario europeo Marcelino Oreja y Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco. Los otros dos trabajos realizados en España que han merecido el reconocimiento del jurado de Europa Nostra son la rehabilitación de la Casa de Botines, en León, y la recuperación de la Casa del Temple, en Toledo. En lo que respecta a la mención de la recuperación del centro histórico de Madrid, Europa Nostra ha valorado esta rehabilitación "como ejemplo de actuación conjunta de las administraciones públicas: Ministerio de Fomento, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid; de la iniciativa privada: propietarios o comunidades de propietarios con la participación de asociaciones de vecinos y de comerciantes, y el apoyo de entidades de crédito y fondos europeos"."Desde el punto de vista europeo, la colaboración entre promotores públicos y privados es muy importante porque uno de los objetivos en la recuperación del patrimonio es involucrar a la iniciativa privada", declara María Chapa, secretaria general de Hispania Nostra, la organización española representada en Europa Nostra, que es la que canaliza las candidaturas para los premios.

Plaza del Dos de Mayo

El programa para la rehabilitación del centro de Madrid, que todavía sigue en marcha, comenzó por la plaza del Dos de Mayo, el área de la plaza Mayor, de la plaza de La Paja, de Los Carros, del Alamillo y de La Cruz Verde. Posteriormente se ha extendido a la calle Mayor, la calle de Fuencarral y Lavapiés. La gestión de las obras se realiza desde la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), el mismo organismo que presentó la candidatura de estas actuaciones a la convocatoria de los premios Europa Nostra.Las obras en el centro afectan tanto a viviendas privadas (cuyos propietarios reciben hasta el 60% del presupuesto de la obra en forma de subvención a fondo perdido) como a calles y plazas (financiadas totalmente por las administraciones) y a edificios históricos.

El centro histórico de Madrid abarca cerca de 400 hectáreas. Tal y como expone la EMV, "presentaba junto a zonas monumentales y emblemáticas otras de alto nivel de deterioro social, arquitectónico y urbanístico, escasamente habitadas. Lo ocupan sectores de población envejecida, inmigrante y marginada". Ante esta situación, las tres administraciones firmaron un convenio para la rehabilitación de la zona. Desde el principio se sumó, además, la iniciativa privada y se firmaron también convenios de colaboración con colegios profesionales contando con el apoyo de asociaciones de vecinos y de comerciantes.

Cada año, Europa Nostra concede cuatro o cinco medallas y 23 diplomas. Desde 1978, año en que se instituyeron estos premios, a España le han correspondido 16 medallas, otorgadas, entre otros, a Alcalá de Henares, al Palacio de Linares, al circo romano de Tarragona o a los baños árabes de Jaén. A la convocatoria de estos premios se han presentado un total de 31 trabajos realizados en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El responsable de la EMV, Sigfrido Herráez, se mostraba ayer satisfecho con esta decisión. "Ahora la rehabilitación es una realidad en Madrid. Son actuaciones que se están extendiendo como una mancha de aceite", declara Herráez, quien asegura que están finalizadas la mayor parte de los trabajos. "Faltan por concluir los que afectan a viviendas privadas", añade a la vez que aporta otro dato: en estos momentos hay destinados a la rehabilitación de Madrid 50.000 millones de pesetas, entre los que hay fondos europeos, de la Comunidad y del Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_