_
_
_
_
BOMBARDEO EN IRAK

Moscú llama a su embajador en Washington en protesta por el ataque

Moscú decidió anoche llamar a consultar a su embajador en EEUU "para realizar consultas". La retirada momentanea del representante diplomático ruso fue el colofón a una jornada de malestar en Rusia por la acción militar llevada a cabo por EEUU y Reino Unido contra Irak. Horas antes El Parlamento ruso decidió congelar la ratificación del acuerdo de armas nucleares START II y pedir al Gobierno un incremento del presupuesto militar y la revisión de relaciones con Washington.

Más información
1998 no es 1991

El Parlamento ruso considera que el ataque de Estados Unidos y del Reino Unido a Irak es un ejemplo de "terrorismo internacional". Sin embargo, el Ejecutivo teme que estas medidas retrasen la llegada de los créditos internacionales y que, por tanto, se agrave la dura crisis económica que sufre el país.Rusia ha reaccionado con indignación al ataque contra su viejo aliado iraquí. Pero como reconoció el ministro de Finanzas, Mijaíl Zadornov, la crisis económica tiene al país "atado de pies y manos" porque necesita el dinero de Occidente para salir adelante.

El ministro de Exteriores, Ígor Ivanov, advirtió a los diputados que la ratificación del acuerdo de reducción de armas nucleares STARTII, que han aparcado como represalia por el ataque, no está guiada por el interés de Estados Unidos, sino por el de Rusia.

Este nuevo bombardeo ha supuesto un duro golpe para la diplomacia rusa, empeñada desde el estallido del conflicto en 1991 en solucionar de forma negociada la crisis iraquí. El presidente Borís Yeltsin llamó a su homólogo francés, Jacques Chirac, nada más conocerse el bombardeo, y posteriormente se puso en contacto con el chino, Jiang Zemin, los dirigentes más críticos al ataque. Yeltsin lo calificó de "violación flagrante de la Carta de Naciones Unidas" y advirtió que pone en peligro la estabilidad mundial.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Sun Yuxi, dijo que su gobierno estaba "impactado" por el ataque y urgió a Estados Unidos a "parar de inmediato las hostilidades contra Irak", informa Reuters.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Duma, que considera el ataque como un acto de "terrorismo internacional", aprobó casi por unanimidad una resolución que pide al Gobierno el incremento de los gastos de Defensa y la revisión de las relaciones con Estados Unidos, Reino Unido y OTAN. Fuentes militares citadas por la agencia Interfax señalaron además que ayer fueron puestas en estado de alerta varias unidades navales y aéreas. Sin embargo, ni el Kremlin, ni el ministerio de Defensa confirmaron oficialmente esta información.

El Gobierno teme que esta crisis se traduzca en nuevos problemas económicos para Rusia, ya que la resolución de la Duma puede retrasar la aprobación del presupuesto de 1999 y, en consecuencia, facilitar que el Fondo Monetario Internacional siga reteniendo el desembolso del crédito multimillonario concedido en julio pasado y congelado en septiembre tras el inicio de la crisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_