_
_
_
_

La Generalitat ofrecerá trabajo o subsidios al "violador del Ensanche" para facilitar su reinserción

Polémica por la excarcelación de López Maíllo, condenado a 592 años de prisión

El Departamento de Justicia de la Generalitat ofrecerá al llamado violador del Ensanche la posibilidad de encontrar un trabajo, el cobro del salario mínimo interprofesional o el subsidio de desempleo durante un período de 18 meses para facilitar su integración social a partir del próximo día 14, cuando Francisco López Maíllo abandone la prisión tras cumplir 13 años y nueve meses de prisión. El recluso fue condenado a penas que sumaban más de 592 años de cárcel como autor de 29 violaciones cometidas contra 26 mujeres, además de diversos abusos deshonestos y robos.

El director general de Servicios Penitenciarios y Rehabilitación de la Generalitat, Ignasi García Clavel, aseguró anoche a EL PAIS que, al margen de las ayudas económicas, también se le ofrecerán a López Maíllo servicios médicos y psicológicos para facilitar su vida en libertad. "Este hombre está estigmatizado, como en su día le ocurrió a Juan José Moreno Cuenca, El Vaquilla, y lo que pretendemos es ayudarle a rehacer su vida", aseguró García Clavel.El director general de prisiones de la Generalitat se entrevistará personalmente con López Maíllo, de 33 años, antes de que salga en libertad para comunicarle la posibilidad de acogerse a programas de inserción laboral de la Generalitat y conseguir un empleo, así como el cobro del salario mínimo interprofesional (68.040 pesetas) o la percepción del subisido de paro durante seis meses, prorrogables otros doce más.

López Maíllo ha transmitido al equipo de tratamiento de la cárcel su sorpresa por la polémica y las reacciones en contra que ha generado su excarcelación e incluso ha solicitado a sus educadores que se le permita el beneficio de la duda de su rehabilitación. La intención del recluso es trasladarse al domicilio de su padre, que actualmente vive solo y en una silla de ruedas en una modesta vivienda de Barcelona.

Otros precedentes

El director general de prisiones de la Generalitat aseguró ayer que las ayudas especiales que se ofrecerán a López Maíllo se han brindado también a otros presos en los últimos años para facilitar, por ejemplo, el pago del alquiler de la vivienda u otras necesidades urgentes al recuperar la libertad.García Clavel admitió ayer sin reparos que "es posible que López Maíllo" no esté rehabilitado, "porque esa afirmación no se puede hacer de ese ni de ningún otro preso y menos cuando se trata de una enfermedad como la que sufre un violador". En este sentido recordó que durante su estancia en prisión, López Maíllo no se sometió al programa de tratamiento para delincuentes sexuales, pero sí recibió atención psicológica. López Maíllo fue condenado en 1985 por la Audiencia de Barcelona a penas que sumaban 592 años de prisión. Su excarcelación ha sido posible al aplicar el tribunal los beneficios del Código Penal derogado, -que permite redimir condena por trabajos en la prisión o participar en programas educativs- y del Código Penal vigente, que fija en 20 años el límite máximo de estancia en prisión.

La consejera de Justicia de la Generalitat, Núria de Gispert, lamentó el pasado martes la excarcelación del preso asegurando que "me parece mal, pero no podemos hacer nada". Esta opinión es compartida por numerosos juristas, pero también existe coincidencia en que se trata de una medida absolutamente legal y que los tribunales se han limitado únicamente a aplicar la ley.

Ayer, el director general de prisiones aseguró que "no se puede retener ni un día más al recluso porque su caso provoque alarma social" y recordó que es totalmente ilegal someter a López Maíllo a ningún tipo de control cuando salga en libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_