_
_
_
_

La acción popular pide 14 años de cárcel para Urralburu

La acusación popular en el juicio por la trama Navarra del caso Roldán pidió ayer que se condene a 14 años de cárcel al ex presidente socialista del Gobierno de Navarra, Gabriel Urralburu y al ex consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, por considerar que además de cohecho (por el que serían condenados a cuatro años), los inculpados cometieron el delito de prevaricación contra la Hacienda Foral y el Gobierno de Navarra.Las acusaciones que representan a Herri Batasuna, la Iniciativa Ciudadana y el Gobierno de Navarra presentaron ayer sus informes durante el juicio que se lleva a cabo en la Audiencia Provincial de Pamplona, y coincidieron en señalar que Urralburu y Aragón siempre estarán en deuda con la sociedad, independientemente de que sean condenados.

"Aquí ya nadie confía en nadie, porque se ha matado la ilusión y la esperanza. Nuestro afán es aclarar los hechos y no tenemos un ánimo de venganza", afirmó el letrado Pablo Ibáñez en nombre de la acción popular que ejerce en representación de 129 ciudadanos. Según él, no hay dudas de que la Audiencia Provincial está juzgando a unos delincuentes organizados y de guante blanco, que crearon un "entramado diabólico con un propósito de delito desde el inicio y un afán de enriquecimiento sin límites".

Los letrados de las tres acusaciones que intervinieron ayer, en una sesión de cinco horas, señalaron a Luis Roldán como el "auténtico capitán" de la trama Navarra y a Urrulburu y Aragón como los "complacientes funcionarios" que acordaron unirse a él para delinquir. También criticaron a las ocho empresas -investigadas por haber entregado a estos funcionarios dádivas calculadas en 770 millones de pesetas- y a los funcionarios públicos "que no denunciaron las irregularidades cometidas en el departamento de Obras Públicas".

Las lágrimas de Aragón

Las acusaciones fueron especialmente duras contra el ex consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, por su "parcial confesión de los hechos"; por un lado, que haya reconocido que cobró 70 millones a las constructoras pero sin beneficiarlas y, por otra parte, que al inicio de la vista oral haya puesto a disposición del tribunal una cuenta bancaria en Suiza que estaba "vacía".Pablo Ibáñez dijo al ex consejero que "el arrepentimiento no es sólo dolor de corazón, sino devolver lo obtenido". Agregó que "no podemos aceptar lo que nos dicen ni él ni su esposa. Le honra asumir toda la responsabilidad, pero tampoco se puede olvidar que esos millones están a buen recaudo, en Suiza o debajo del colchón".

El letrado de HB, Andrés Percaz, provocó el llanto de Aragón cuando dijo que "por muy fuerte que suene la palabra suicidio", el Tribunal no debe dejarse influenciar por las advertencias del psiquiatra del acusado, quien ha dicho que si Aragón es condenado podría quitarse la vida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_