_
_
_
_

Canal + colabora en una serie sobre nuevas energías

En las islas Cíes, situadas a la entrada de la ría de Vigo, comenzaba el pasado 19 de junio la grabación de la serie documental de televisión Renovart, una coproducción de Canal + y la productora gallega Faro, dedicada a las energías renovables, sus posiblidades de utilización, ventajas e inconvenientes.La cadena de pago emitirá este trabajo divulgativo, que constará de siete capítulos de media hora de duración, el próximo año. En cada uno de ellos se abordará un tema distinto: energía para el futuro, energías solar, eólica, minihidráulica, geotérmica, de la biomasa y maremotriz.

Este proyecto se constituye a su vez como un programa demostrativo, ya que para la propia realización, grabación y posproducción se utilizarán energías renovables, entre ellas, la solar procedente de la planta situada dentro del parque natural de las islas.

El hecho de que para su realización se haya recurrido al uso integral de fuentes energéticas alternativas convierte a Renovart en un producto de televisión exclusivo, con muy pocos precedentes en el mundo. De este modo, las cámaras y la edición funcionarán con energía solar, los coches consumirán bio-Diesel y el estudio se iluminará con 100 vatios de luz generados con biocombustibles cien por cien obtenidos de éteres de girasol.

La música de Renovart ha sido compuesta por el grupo gallego Berrogüeto. "Buscamos establecer una simbiosis entre la música y las energías alternativas", afirma Anxo Pintos, líder del grupo, informa Primitivo Carbajo. En la banda sonora colaborarán artistas invitados, como Las Hijas del Sol, Javier Paxariño e Ibon Koteron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_