_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Marbella’ y ‘Atasco’, dos estupendas series españolas

La realidad no desmerece en nada de la ficción, y menos cuando la ficción está basada en la realidad

Hugo Silva, en una imagen de la serie 'Marbella'.
Hugo Silva, en una imagen de la serie 'Marbella'.
Ángel S. Harguindey

“Ese fue el acuerdo del franquismo: ustedes, los criminales, vienen a descansar, no delinquen y traen dinero. Porque el dinero no es negro ni rubio ni tiene color: es dinero, como decía Lucky Luciano. Así, con la autoridad mirando para otro lado, la zona se convirtió enseguida en predilecta para las mafias”, explicaba Antonio Romero, el exdiputado de Izquierda Unida, a Nacho Carretero y Arturo Lezcano, autores del reportaje Marbella, sede global del crimen organizado, publicado en EL PAÍS en abril de 2021 y que fue el origen de la serie Marbella que exhibe Movistar Plus+.

Creada por Alberto Marini y Dani de la Torre, autores también de la notable La Unidad, y con un excelente Hugo Silva como protagonista en el papel de un abogado sin escrúpulos al que solo le interesa el triunfo considerado como una de las bellas artes de acumular dinero, arropado por la siempre sobria y eficaz Elvira Mínguez y un rapero debutante y brillante, Khalid El Paisano, los seis capítulos de su primera temporada ratifican esa predilección de todas las mafias (holandesas, serbias, italianas) por un municipio que tuvo como alcaldes, entre otros, a Jesús Gil y Julián Muñoz, sobradamente conocidos en los juzgados y prisiones, y a Ángeles Muñoz, de la que la Fiscalía Antidroga considera acreditado que convivió durante años con su esposo, ya fallecido, que blanqueaba dinero procedente del narcotráfico. La citada Fiscalía pide 22 años de cárcel para su hijastro. Dicho de otra manera: la realidad no desmerece en nada de la ficción, y menos cuando la ficción está basada en la realidad. Está claro que en Marbella si no has estado en la cárcel, no eres nadie.

Un momento de la serie 'Atasco'
Un momento de la serie 'Atasco'Prime Video

Y si las mafias hace tiempo que se asentaron en la Costa del Sol, los atascos en las autovías de entrada a las grandes ciudades son los dueños de la carretera. Esa es la situación que describen los seis capítulos cortos de la primera temporada de Atasco, la serie creada, escrita y dirigida por Rodrigo Sopeña (Prime Vídeo) y de la que lo primero que cabe decir es que la o el responsable del casting de la serie lo tuvo muy claro al coger el directorio de actrices y actores españoles vivos: llamarlos a todos. Una muy entretenida serie de ese vía crucis mañanero en que se ha convertido ir al trabajo cuando se vive en la periferia.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_