_
_
_
_
ARGENTINA AFRONTA SU PASADO

El alcalde de Buenos Aires cree que la detención "aclara" el pasado

Jorge Marirrodriga

La justicia argentina vive una fuerte crisis y es necesario reformarla para garantizar el acceso de todos los ciudadanos y la independencia de los jueces, subrayó ayer en Madrid el alcalde de Buenos Aires y precandidato presidencial de la Alianza opositora, Fernando de la Rúa, quien contesto así a las declaraciones del presidente argentino Carlos Menem, que el miércoles dijo en París que la justicia argentina es «de las mejores del mundo».

Para De la Rúa, la detención del ex dictador Jorge Rafael Videla responde a un procedimiento normal, ya que «la investigación (sobre los hijos de los desaparecidos) nunca fue cerrada y se siguió trabajando». Las desapariciones, añadió, no pertenecen a la «obediencia debida». De la Rúa expresó su deseo de que la detención del militar «sirva para aclarar un periodo tan doloroso de nuestra historia». De la Rúa recordó que en el Hospital Durán de la capital argentina se encuentran los archivos con los códigos genéticos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) listos para ser consultados.

Más información
Videla se niega a declarar ante la justicia civil

El alcalde bonaerense no se pronunció sobre la investigación del juez español Baltasar Garzón relativa a los españoles desaparecidos durante la dictadura militar. «Hay que ser respetuoso con la justicia y por tanto no debo emitir opiniones sobre temas que está resolviendo la justicia española». De la Rúa admitió haber coincidido el miércoles por la noche con el juez Garzón durante una representación teatral, y señaló que se limitó a saludarlo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_