_
_
_
_

Los archivos históricos

Los partidos tradicionales cuyas siglas mantienen su vigencia están buceando en los archivos históricos, como los de Salamanca, para buscar pruebas de patrimonio incautado durante la guerra civil. El PNV, Unió Democrática de Catalunya, el PSOE, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Republicana y el PSUC son los más significados de todos ellos.La recogida de pruebas no es una tarea fácil para estos partidos 60 años después del conflicto bélico. En unos casos, porque el patrimonio no tenía su titularidad, sino que figuraba a nombre de asociaciones privadas e incluso de particulares. En otros, sencillamente, porque las pruebas fueron destruidas por los vencedores. Según algunos investigadores, los incautadores nacionales fueron más agresivos que los extranjeros. Por ejemplo, los alemanes acostumbraron a adjuntar la documentación acreditativa de los incautados. Sin embargo, los nacionales tendieron a arrasarla.

Más información
El PSOE pide que se amplíe la ley de devolución de patrimonios incautados

La búsqueda de las pruebas de titularidad también presenta otros flancos. Por ejemplo, una enmienda de Eusko Alkartasuna, partido nacionalista escindido en su día del PNV, reclama para el Gobierno vasco algunas de las propiedades cuya titularidad ha exigido el PNV.

Es el caso del Instituto Cervantes, de París, que albergó durante la guerra la sede del Ejecutivo de Euskadi en el exilio. Su valor económico e histórico es inapreciable y figura en el informe Galtier que el PNV ha entregado al vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_