_
_
_
_
PATRIMONIO

La torre más emblemática de Getafe, en peligro de derrumbe

En la silueta urbana de Getafe (143.000 habitantes) sobresalen. dos torres que le sirven a la ciudad como hitos identificativos. Una es la de la catedral de la Magdalena, y se remonta al siglo XVII. La otra data de una centuria posterior, pero se encuentra casi al borde del derrumbe. Se trata del campanario de las céntricas Escuelas Pías, propiedad de los padres escolapios, y su situación es tan extrema que el rector de la institución, Fidencio Peña, ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de la ciudad y a la Dirección General de Patrimonio para que le ayuden a salvar uno de los máximos emblemas del municipio.Las Escuelas Pías, erigidas en 1737, se encuentran a la espera de su próxima catalogación como edificio histórico artístico. Sin embargo, se corre el riesgo de que la nominación llegue demasiado tarde. El informe que aportan los escolapios es desolador: "Se han perdido la mayoría de los estucos y el ladrillo queda a la vista. Las protecciones en arcos y cornisas están destruidas. La cubierta se desmorona ...". El rector teme, además, que la humedad haya hecho mella en la estructura de forma fatal.

El alcalde de la ciudad, Pedro Castro (PSOE), aseguró que la pérdida de este elemento arquítectónico sería "trágica", porque "un pueblo sin cultura es un pueblo vacío". Castro se comprometió a colaborar, en lo posible, en la recuperación del campanario, aunque advirtió que el tema excede de sus competencias.

La torre ahora en peligro se terminó en 1778, aunque su actual aspecto se concretó en 1866. El campanario, "de mucha solidez y buen efecto", según la documentación de la época, se encuentra ahora ligeramente inclinado. Nadie se atreve a vaticinar cuánto costarían las reparaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_