_
_
_
_

Los helicópteros de urgencias piden a los pueblos sitio donde aterrizar

Los dos helicópteros del Servicio de Rescate y Emergencias de la Comunidad de Madrid (Sercam) necesitan un lugar en cada municipio para aterrizar cuando se producen urgencias. Por eso, la dirección de Protección Ciudadana ha solicitado a todos los pueblos el plano de una parcela de al menos, 40 metros de ancho por 25 de largo donde estos helicópteros puedan tomar tierra.Según el director del departamento, Luis Mallo, el objetivo es que los 16 parques de bomberos de la región cuenten en breve con una helibase (lugar para aterrizar). En los pueblos que carezcan de instalaciones de extinción de incendios, "valdría con saber, dónde tienen el campo de fútbol".

En los últimos seis meses el Sercam ha realizado más de 1.120 actuaciones, de las cuales un 60% se cubrió sin necesidad de helicópteros. Los dos únicos aparatos de este cuerpo tienen base fija en Lozoyuela y Las Rozas, donde también existen dos unidades móviles de atención médica. Las localidades de San Martín de Valdeiglesias y Coslada disponen, asimismo, de un vehículo cada una, y otros dos coches todoterreno completan el parque móvil del Sercam. Entre los municipios que primero dispondrán de helibase destacan Arganda y El Escorial, que las están construyendo (en El Escorial, al mismo' tiempo que su nuevo parque de bomberos).Aldea del Fresno quiere incluirla en las instalaciones de extinción de incendios que ha proyectado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_