_
_
_
_

74 muertos al estrellarse un avión argentino en Uruguay en medio de una tormenta

Juan Jesús Aznárez

Los 74 ocupantes, entre ellos dos bebés y cinco tripulantes, del DC-9 de la línea argentina Austral, que cubría la ruta entre la ciudad del noreste nacional Posadas y el aeropuerto bonaerense de Jorge Newbery, murieron Poco antes de la madrugada de ayer al estrellarse el avión en Uruguay, en medio de un fuerte temporal, lluvias torrenciales y aparato eléctrico. Aunque las causas del accidente no han sido determinadas con precisión, a la espera del análisis de la caja negra, Juan Manuel Vázquez, secretario general de la Fuerza Aérea Argentina, explicó la situación, límite atravesada por el piloto: "Tas condiciones meteorológicas eran excesivamente severas, pésimas, y se vio obligado a efectuar maniobras". Se desconoce la nacionalidad de las víctimas, aunque se supone que la mayoría son argentinas.

Queda por esclarecerse si el avión estalló en el aire debido a la presión atmosférica y la fatiga de material, o entró en el núcleo de la tormenta y cayó descontrolado, hipótesis más probable. Tampoco se descarta que hubiera sufrido una concentración de hielo en el fuselaje, fenómeno meteorológico que lastra al avión.Las patrullas de rescate localizaron los restos de la nave en la localidad uruguaya de Nuevo Berlín, entre Fray Bentos y Paysandú, 300 kilómetros al noroeste de Montevideo y 200 al norte de Buenos Aires. "Vi una enorme bola de fuego que había caído. detrás de una colina y luego hubo una impresionante explosión y un resplandor" declaró al canal de noticias CVN Gonzalo Bastos, cuyo testimonio coincide con el de otras personas que vieron al aparato caer en llamas, y después columnas de humo y fuego, sofocado por las intensas lluvias. "Cayó entre llamas y explotó. Lo que vi fueron llamas y una estela de fuego durante la caída. Dios quiera que haya supervivientes", agregó horas antes de que, con las primeras luces del día, se confirmara el regreso de todas las ambulancias con cuerpos sin vida. El avión se desintegró por completo, y fue imposible encontrar un solo cuerpo entero. Hay restos humanos en un radio de nueve kilómetros en tomo al lugar del impacto. Miembros de los equipos uruguayos de rescate hablan de que el impacto de, uno de los motores causó un crater de 15 metros de profundidad y 300 metros de diámetro.

Un fuerte temporal había azotado la zona hacia la medianoche del viernes, con profusión de relámpagos y truenos, un territorio prácticamente deshabitado, irregular, de matorral espeso y monte bajo. En esas circunstancias las torres de control de Ezeiza (aeropuerto internacional de Buenos Aires, a 40 kilómetros de la ciudad) y Montevideo perdieron contacto con el avión. En una carretera secundaria, las patrullas encontraron una de las alas del DC-9, que se precipitó sobre un área pantanosa, anegada por las lluvias, de muy difícil acceso.

El vuelo 2.553 de Austral había encontrado dificultades para sortear el temporal, según pudo establecerse en la última comunicación de su tripulación con el aeropuerto de Jorge Newbery, registrada a las 22.23 horas del viernes, mientras el DC-9 volaba a unos 100 kilómetros de la localidad argentina de Gualeguaychú. La caída, según los primeros cálculos, pudo haberse producido unos veinte minutos después de que desapareciera de los radares cuando todavía disponía de dos horas de combustible. en. sus depósios. Vázquez informó que la tripulación conocía las dificultades meteorológicas reinantes cuando despegó de Posadas, y por esa razón el comandante Jorge Cecere se había desviado acia cielos uruguayos para eviar la tormenta.

El accidente del DC-9 1 avión construido para vuelos de corta media distancia y un máximo e 155 pasajeros, constituye la mayor tragedia aérea ocurrida en Argentina y Uruguay.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_