_
_
_
_

El coordinador del PSOE niega haber cobrado comisiones para Luis Roldán

José María Irujo

Eduardo Gómez Basterra, coordinador de la presidencia del PSOE, negó ayer, en su declaración durante la vista del juicio, haber tenido cualquier tipo de relación con la trama de comisiones ilegales presuntamente organizada por Luis Roldán y por la que solicitan para este último 32 años de prisión. El testigo juró no haber visto ni hablado jamás con el ex director general de la Guardia Civil, quien le acusa de enviarle durante seis años paquetes, con dinero de las comisiones que cobraba, para financiar al partido.

Las comisiones ilegales de obras de la Guardia Civil se cobraron mediante talones abonados por Huarte (700 millones de pesetas), Aspica, Sierra Comendador y otras constructoras que se ingresaron en las cuentas personales del ex director general de la Guardia Civil. Los cheques de estas empresas llenan decenas de páginas del sumario del caso Roldán y las cifras corresponden siempre al 3% o al 5% del montante exacto de la obra adjudicada a dedo a la constructora beneficiada.Ante esta avalancha de pruebas en su contra, Roldán relató en su reciente declaración ante el tribunal que los 1.700 millones de pesetas que escondía a su nombre en un banco suizo provenían de paquetes de dinero que le entregaba el coordinador del PSOE, Eduardo Gómez Basterra, en la Dirección General de la Guardia Civil y en su domicilio. Basterra, según su versión, era enviado a su vez por Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad.

El registro de entradas y salidas de la Guardia Civil consultado por EL PAÍS señala que nunca ha visitado ese centro una persona con la citada identidad. Todas las visitas que acuden a este centro son registradas en un libro y según la versión del procesado Basterra acudió allí en decenas, de ocasiones durante seis anos.

La comparecencia de Basterra, que generó expectación el día en que Roldán le acusó de ser el cobrador de las comisiones de obras del Ministerio del Interior, respondió ayer a lo previsto. Duró solamente 20 minutos y levantó la sospecha de que en este caso, el nombre del coordinador del PSOE ha sido utilizado como un frágil escudo del principal procesado en la causa. Salvo el fiscal y la defensa de Roldán, los otros siete abogados, defensores renunciaron a hacerle preguntas.

El testigo, que juró no conocer a ninguno de los procesados, relató que entre 1983. y 1986 fue responsable de compras en el PSOE y que desde entonces hasta ahora se dedica a coordinar los actos en los que participa Ramón Rubial, presidente de esta formación política. A las preguntas del fiscal Alejandro Luzón, respondió con aparente tranquilidad y seguridad.

-¿Ha tenido en su trabajo alguna relación con funciones administrativas, contables o de gestión de fondos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

-Ninguna.

-¿Conoce a Luis Roldán?

-No

-¿Ha hablado con él alguna, vez personal o telefónicamente?

-Nunca.

-¿Ha estado en la Guardia Civil o en el domicilio de, Roldán?

-En ninguno, de los dos sitios. Yó no conozco a ese señor.

-¿Conoce a Rafael Vera?

-No, ni he tenido nunca un trato personal con él.

-¿Le encargó alguien que entregara paquetes a Roldán con dinero procedente de comisiones de obras desde 1988 a 1993?

-Eso es totalmente falso.

-¿Encargó usted esa gestión a alguna otra persona? ¿Le encargó a usted Vera esa gestión?

-No.

Basterra, negó a preguntas de la acusación popular haber cobrado comisiones para el PSOE y aseguró que nadie de ese partido conocía que el procesado tenía cuentas en Suiza. A preguntas del defensor de Roldán dijo desconocer a una lista interminable de directivos y constructoras, precisamente todas a las que Jorge Esparza y el propio Roldán cobraban comisiones ilegales que pagaban estas últimas con talones acreditados en el sumario y no mediante paquetes de dinero. El testigo sólo aseguró conocer a Emilio Cebamán Jarreta, empleado de Fomento de Obras y Construcciones.

En un último intento de dar alguna verosimilitud a su versión, Eugenio Rubio, abogado de Roldán, preguntó a Basterra: ¿ha podido alguien utilizar su nombre? "Lo ignoro", contestó lacónico el testigo.

Rafael Gómez Garabito, uno. de los oficiales de confianza de Roldán en su secretaría personal, declaró que cuando necesitaban dinero de fondos reservados para operaciones policiales el entonces director lo entregaba. "De los fondos reservados que manejaba yo no se llevó nada", aseguró. Los fiscales acusan al procesado de haberse apropiado de más de 400 millones de pesetas de estas partidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José María Irujo
Es jefe de Investigación. Especialista en terrorismo de ETA y yihadista, trabajó en El Globo, Cambio 16 y Diario 16. Por sus investigaciones, especialmente el caso Roldán, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset y el Premio Internacional Rey de España. Ha publicado cinco libros, el último "El Agujero", sobre el 11-M.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_