_
_
_
_

Los biólogos replantean estrategias para salvar a la foca monje

50 ejemplares han muerto en días

La mortandad en una semana de casi cincuenta ejemplares de foca monje una de las 10 especies animales con más riesgo de extinción del planeta- requiere un plan urgente para garantizar la conservación de la especie, según afirmó ayer el profesor de la Universidad de Las Palmas Luis Felipe López Jurado. El desastre se está produciendo en la colonia de Cabo Blanco, al sur del antiguo Sáhara español, en la frontera con Mauritania, donde habita más del 50% de la población mundial de estos animales.Allí, desde hace cinco anos, un equipo de científicos españoles trabaja para salvar a la foca monje, en un proyecto financiado por los fondos Life de la Unión Europea, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente.

En cuanto pase la alarma se replanteará la estrategia mundial de la conservación de esta especie. En estos momentos, de las 270 focas censadas por el equipo de biólogos españoles que estudia la colonia, la estimación del número de ejemplares supervivientes es de alrededor de unos 30, con la gravedad de que esta catástrofe ha afectado al 80% de los adultos, y esto puede suponer un serio problema para el comportamiento y la sociabilización de los supervivientes y, por supuesto, la productividad de la colonia.

Tras el análisis de dos de los primeros cadáveres se comprobó la existencia de toxinas, causadas según parece por la concentración inusual de células tóxicas producidas por un alga en la zona donde comen las focas. Los científicos han descartado que haya sido por actividades pesqueras incontroladas. Sin embargo, barajan una nueva hipótesis, que se trate de una epidemia vírica -el morbillivirus- que asoló las poblaciones de focas comunes de los mares del norte de Europa, por lo que se ha sumado a los trabajos de urgencia un equipo de científicos holandeses e irlandeses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_