_
_
_
_

Bruselas afirma su competencia para autorizar el pacto del fútbol televisado

Xavier Vidal-Folch

La Comisión Europea ha afirmado su competencia para la autorización del acuerdo notificado en su día por las empresas Gestsport, GMA, TV3 y Canal Satélite Digital, por el que se ponían en común los derechos de fútbol adquiridos individualmente por las tres primeras, que dio origen al nacimiento de Audiovisual Sport.La Comisión publicó ayer el acuerdo en el Diario Oficial, recabando a los terceros interesados el envío de las alegaciones que consideren oportunas en el período de 20 días. "Es un trámite que aplicamos siempre, porque estamos obligados a verificar si se cumplen las condiciones", indicó un portavoz de la Comisión.

Los artículos 85 y 86 del Tratado, que impiden los acuerdos contrarios a la competencia o susceptibles de crear un abuso de posición dominante, detallan también los casos en que no deben ser aplicados. A saber: cuando contribuyan a mejorar la producción o distribución de productos o a fomentar el progreso técnico o económico y al mismo tiempo reserven a los usuarios una participación equitativa en el beneficio de la operación.

Un portavoz de Audiovisual Sport mostró su satisfacción por la prioridad que la Comisión da al asunto. Y recordó que ese pacto hace posible retransmitir partidos en todas las modalidades: en abierto (un partido a la semana a través de las autonómicas y 20 de Copa por Antena 3); en codificado (un partido semanal a través de Canal +); y en pago por visión (el resto de los encuentros, por medio de Canal Satélite Digital).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_