_
_
_
_

Havel y la CNN comparten el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Premiados el compromiso civil del estadista checo y el rigor informativo de la cadena

El escritor y estadista Václav Havel, presidente de la República Checa, y la cadena estadounidense de televisión Cable News Network (CNN) fueron galardonados ayer, de forma conjunta, con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en su 17ª edición. Con esta decisión el jurado premia el "compromiso civil" y los "principios morales" que han guiado la trayectoria política de Václav Havel, y la influencia y rigor informativo de la CNN, junto con la "extraordinaria labor" de sus periodistas, "presentes allí donde se forja al rojo la historia". El periodista Carlos Sentís resultó finalista.

Más información
Un héroe de nuestro tiempo

El galardón, dotado con cinco millones de pesetas y una escultura de Joan Miró, será entregado por el heredero de la Corona, don Felipe de Borbón, el próximo otoño en Oviedo. En el mismo acto de entrega se otorgarán los otros siete premios que anualmente convoca la Fundación Príncipe de Asturias y que serán fallados en las próximas semanas.La candidatura de Václav Havel, presidente checo, poeta, dramaturgo y ensayista, fue propuesta por el canciller alemán Helmut Kohl, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1996, en consideración a su "humanismo" y a su "ejemplar dedicación personal a la libertad y convivencia". La de la CNN e defendida por uno de los miembros del jurado, Juan Luis Iglesias Prada, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid. Las deliberaciones desembocaron en la unificación de ambas propuestas en una candidatura conjunta y que en la última ronda decisoria del jurado habría de proclamarse vencedora al obtener 11 de los 14 votos emitidos. Los tres restantes fueron para el finalista Carlos Sentís.

"Claridad intelectual"

El acta del premio subraya entre los atributos de Václav Havel, nacido en Praga en 1936, su condición de escritor "mundialmente reconocido", pero sobre todo su dimensión ética como dirigente y estadista por haber "incorporado a la política los principios morales con una apelación constante y práctica al compromiso civil por encima del compromiso ideológico". El fallo destaca también "su libertad mental y su claridad intelectual" y su ejercicio de supeditación de "la razón política al servicio [...] de la espiritualidad humana". Se destaca "su contribución a Europa, construyendo una paz democrática y fértil entre checos y eslovacos", lo que, a juicio del jurado, "es uno de los capítulos más brillantes de la historia moderna".Havel, partícipe de los movimientos democráticos de su país desde la protesta que sacudió a Praga en la primavera de 1968, fue impulsor de diversas actividades cívicas y de exigencia de libertades públicas, como la Carta 77. Encarcelado en tres ocasiones por el régimen comunista, se convirtió en 1990 en el primer presidente electo de Checoslovaquia y desde 1993 preside la República Checa.

En el caso de la cadena estadounidense Cable News Network (CNN), el galardón pretende rendir reconocimiento público a la "extraordinaria labor de los periodistas de la cadena, siempre presentes allí donde se forja al rojo la historia, informando de manera precisa, concreta, cotidiana y rápida". Creada en 1980 por el empresario Ted Turner, y dedicada a la transmisión ininterrumpida de noticias a millones de hogares en todo el mundo, la CNN es, sostiene el fallo del premio, "uno de los entes de comunicación más influyentes y rigurosos entre cuantos existen", "ateniéndose al principio de que cualquier información internacional es una información local".

La CNN integra la más importante red de emisoras de televisión del mundo dedicada a la transmisión de noticias. Está presente en casi la totalidad de los países del planeta con sus emisiones por cable y satélites propios, y ha ejercido un constante y perseverante seguimiento, desde primera línea, de todos los acontecimientos de relieve internacional. Pero junto a tales méritos, el jurado quiso destacar ayer de forma expresa el reciente inicio de una emisión de noticias en español, contribuyendo con ello la CNN, de forma decisiva, a la expansión de nuestra lengua y al reconocimiento de su pujanza.

A la presente edición concurrieron 45 candidaturas procedentes de 14 países. El jurado estuvo integrado por Jesús de la Serna, Carlos Luis Álvarez, Adela Cortina, Alejandro Fernández de Araoz, Javier Gómez Cuesta, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Gozalo, Juan Luis Iglesias Prada, José María Martín Patino, Hans Meinke, Manuel Olivencia, Ricardo Senabre, Román Suárez Blanco y Domingo García Sabell.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_