_
_
_
_

España enviará 500 soIdados de élite a Albania

España aportará 500 soldados de élite, la mayoría de ellos legionarios, a la fuerza multinacional que se encargará de proteger el reparto de alimentos en Albania, según informó ayer el propio ministro de Defensa, Eduardo Serra, quien someterá su aprobación al Consejo de Ministros del viernes. Serra dijo que "aunque no se pueden descartar riesgos, no se trata de una guerra civil y no son de esperar enfrentamientos armados". España ya tiene a 2.000 hombres y mujeres implicados en misiones de paz internacionales, la mayoría de ellos en la antigua Yugoslavia y Guatemala.

Pese al optimismo del ministro español, la situación en Albania es muy delicada. La rebelión del sur se mantiene activa y bien armada, el Gobierno del conservador Sali Berisha sólo controla el norte y centro del país y la mayoría de los albaneses culpa a Italia del hundimiento, el viernes, de un viejo navío de fabricación rusa repleto de refugiados, siniestro en el que, según Tirana, murieron 83 personas. La versión italiana se mantiene en sus trece: fueron cuatro los muertos y una veintena los desaparecidos y su Marina no tuvo culpa alguna en el incidente. La información dada por los 34 supervivientes deja en mal lugar a los italianos, pues aseguran que la fragata les embistió provocando el hundimiento del barco. Ante estas circunstancias y la presión internacional, Italia ha anunciado una investigación.El diplomático holandés Jande Marchant et D'Ansembourg, responsable de la misión humanitaria de la Unión Europea en Albania, reconoció ayer que este incidente esparce nuevas dificultades. "No es una buena idea enviar tropas italianas allá abajo", dijo. De Marchant se refiere al sur del país, a Valona, de donde partió el barco hundido. Allí se celebró ayer una jornada de luto. Banderas a media asta y un minuto de silencio, que se extendió a todo el país. Por una vez Gobierno y rebeldes estuvieron de acuerdo en algo. La televisión emitió música clásica en señal de duelo. "Advierto a los soldados italianos de que no se les ocurra venir a Valona. Si lo hacen los mataremos", dijo ayer a Aida, una mujer de 35 años, recogiendo el sentir de los comités de defensa ciudadana.

La misión de ayuda a Albania (5.000 soldados, la mitad en reserva), que será sobre todo policial, aún no tiene fecha de partida. "Italia es quien está poniendo en marcha la fuerza", dijo ayer el diplomático holandés, quien añadió que "es improbable que el equipo avanzado pueda llegar a la zona antes del fin de semana". En Madrid, fuentes del Ministerio de Defensa aseguraron que no estaba claro aún si España participaría en esa avanzadilla ni qué tercio de los cuatro que tiene la Legión será enviado.

La fuerza multinacional estará compuesta por tropas de Francia (800 hombres), Grecia (700), España (500), Rumania (400), y de Italia, Turquía y Portugal, países que aún no han anunciado el número de soldados que aportarán. Estados Unidos ofreció ayer ayuda, pero no en hombres. No se descartan nuevas incorporaciones en los próximos días. España tiene 2.000 hombres y mujeres en misiones de paz. La mayor parte, 1.200, en Bosnia-Herzegovina.

Su misión principal será proteger el aeropuerto de Tirana y el puerto de Durres, los dos puntos claves para la entrada de la ayuda humanitaria. La misión, aprobada por las Naciones Unidas, el presidente Berisha y el Parlamento albanés, cuenta con el consentimiento de los rebeldes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_