_
_
_
_

La prensa peruana revela un plan para el asalto militar a la Embajada japonesa

Las negociaciones entre el Gobierno peruano y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) han entrado en un punto muerto, pero todavía existe espacio para la negociación, de acuerdo con fuentes oficiales. El Ejército ha estudiado una eventual acción militar para acabar con el secuestro de la Embajada japonesa, que, con 62 días, es ya el más largo de su género, aunque, de acuerdo con un documento interno publicado ayer en la prensa de Lima, sería demasiado costosa en vidas humanas.

Las conversaciones preliminares quedaron postergadas hasta "fecha próxima", según un comunicado leído con rostro adusto por el obispo de Ayacucho e integrante de la Comisión de Garantes, Juan Luis Cipriani, tras concluir la tercera reunión de la etapa inicial de las negociaciones entre el Gobierno y el MRTA, el pasado sábado.En el mismo comunicado se hacía referencia al acuerdo de los garantes, "con conocimiento" de los representantes del Gobierno y el MRTA, para "elaborar una propuesta que facilite la continuación de las conversaciones". Se ignora cómo la comisión podrá conciliar dos, posiciones antagónicas: por un lado, la negativa del Gobierno a. ceder a que la liberación de presos emerretistas sea uno de los temas de la agenda de negociaciones; y, del otro, la del líder del MRTA Néstor Cerpa, quien ha declarado que dicha petición es irrenunciable.

El estancamiento ha coincidido con la difusión de un supuesto plan militar del Gobierno peruano para rescatar a los 72 rehenes. En su edición de ayer, el diario La Republica detalla una operación militar "con el apoyo del Comando Sur de Estados Unidos, que durará siete minutos y ocurrirá de noche". El "plan intervención", diseñado por la Escuela de Comandos del Ejército peruano, estima un "75% de bajas entre los rehenes, al menos 20 miembros del grupo de comando y 95% de bajas en el MRTA". Asimismo, se menciona que se "coordinó y obtuvo apoyo de equipo y personal experimentado de Estados nidos, que han realizado labores de adiestramiento al personal de la Escuela de Comandos".

Al respecto, un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Lima confirmó a EL PAÍS la existencia de un plan para intervenir en la embajada, pero precisó que, hasta el momento, el Gobierno peruano no ha pedido al estadounidense un apoyo operativo en tal sentido.

"Desde los primeros días de la crisis", dijo, "mi Gobierno ofreció ayuda, sin especificar de qué tipo, a Perú. Hasta la fecha, sin embargo, el Gobierno peruano no nos ha solicitado ningún tipo de soporte. Cuando lo pida, el Gobierno de Estados Unidos decidirá si enviamos tropas, helicópteros o lo que se estime conveniente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_