_
_
_
_

La Comisión Europea reducirá las restricciones al deporte codificado

El Gobierno de Aznar cambió de postura en dos meses

Xavier Vidal-Folch

"Las medidas restrictivas" a las posibilidades de las cadenas de televisión para emitir deportes en codificado deben reducirse a "lo estrictamente indispensable". Y en el coto reservado para las emisiones abiertas de grandes eventos "no estarán incluidos todos los partidos" de una liga de fútbol. Así se expresó ayer el comisario de Asuntos Audiovisuales, Marcelino Oreja, defendiendo el "enfoque menos intervencionista", después de que la Comisión Europea aprobara su documento sobre la cuestión de los deportes televisados, que ahora pasará al Consejo y al Parlamento Europeo.

, El comisario se resistía a traducir su documento a la polémica española sobre la liga de fútbol, quizá para no resaltar sus diferencias con algunos miembros del Gobierno. Primero contestó remitiéndose a los criterios de lo que es un evento de "gran trascendencia". Según el texto, tales acontecimientos deben ser de interés general para gran parte de la sociedad; organizados "con antelación"; y deben producirse "a intervalos regulares, como una final de Copa", pero "no se celebran con un alto grado de frecuencia". Indirectamente descartaba así a la liga de fútbol.Recordó luego que "no se trata de eliminar los derechos, exclusivos", sino de "modular su ejercicio". Y finalmente aseveró que no podrán "estar incluidos" [en las listas de pruebas de obligada emisión en abierto] "todos los partidos" de una liga. Habrá que examinar "caso por caso" si algún encuentro es de gran trascendencia o no lo es. La Comisión Europea quiere reservarse la capacidad de "verificar" si las listas de los gobiernos sobre acontecimientos para la emisión en abierto "son compatibles con el derecho comunitario": si son demasiado largas o abusivas contra los propietarios de los derechos exclusivos, o insuficientes para el acceso general de los ciudadanos a los grandes eventos.

Ha saltado del texto (ver EL PAÍS del martes) la facultad de Bruselas para ordenar la retirada de la lista a los gobiernos que se extralimiten. Pero la Comisión siempre puede llevarles ante el Tribunal de Luxemburgo.

El grupo especial del Consejo acercó ayer sus posiciones a las de la Comisión, que quiere limitar las intervenciones gubernamentales a un mínimo regulado y conjugar el acceso del público a los grandes eventos (como los Juegos Olímpicos, los Campeonatos Mundiales o Europeos de Fútbol u otros acontecimientos nacionales trascendentes) con el respeto a los derechos exclusivos, "inherentes a la economía del sistema de teledifusión". Londres recela de la necesidad de evacuar consultas previas y de todo papel de Bruselas.

Otros gobiernos dan vaivenes, como el español. Su vicepresidente, Francisco Álvarez Cascos, ha anunciado estrictas regulaciones. Rectificaba así al secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, quien, en representación de España en el Consejo de Ministros de Cultura del pasado 16 de diciembre, mantuvo ante sus socios una postura antiintervencionista. Sugirió "tratar esta cuestión [los encuentros a emitir en abierto] en el marco de un considerando y no en la parte dispositiva del texto" de la directiva europea, según el acta de dicha reunión, a la que ha accedido EL PAÍS.

Comunicado de Fomento

Mientras, el Ministerio de Fomento emitió ayer un comunicado relatando que el pasado 4 de febrero -tres días después de la promulgación- envió una carta informativa de sus decretos digitales al Ministerio de Exteriores para su reenvío a la Comisión. El comunicado sostiene que el Gobierno ha cumplido así con la directiva europea sobre normas técnicas, contra lo expresado por miembros del gabinete del comisario de Tecnologías de la información, Martin Bangemann.

El eurodiputado socialista Joan Colom presentó ayer en la Eurocámara una pregunta a Bangemann sobre si el decreto-ley español es conforme a la normativa europea "tanto por lo que se refiere a la homologación de descodificadores como al respeto a la libre concurrencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_