_
_
_
_
ESCENARIOS: RELATOS EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Los mejores contadores de cuentos en castellano desgranan sus historias

Jesús Ruiz Mantilla

Llega la gran contada. Será en el Centro Cultural de la Villa desde mañana y hasta el 16 de este mes. Los mejores contadores de cuentos del mundo hispano se reunirán en las salas de Colón para transportar al respetable hacia muchos de fantasía que tienen mucho que ver con la realidad. La VII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica aterriza en Madrid con toda su artillería.

, Cada uno trae su espectáculo. Son 24 contadores, principalmente venidos de América Latina, donde se inventó la narración oral escénica, los que se reúnen en Madrid, dentro de esta muestra organizada por Francisco Garzón Céspedes, un cubano nómada titular de la cátedra que existe sobre esta disciplina.Mañana comienza el espectáculo con un plato fuerte, una Gala Iberoamericana. Aparte de Garzón, contarán su compatriota Mayra Navarro, la española Magdalena Labarga y la peruana Marissa Amado. Los cuatro saldrán a escena sólo acompañados por su voz, su gesto medido y sus historias, que recorren la tradición oral de diferentes países y los mejores autores de cuentos.

Junto a ellos, para demostrar que la narración oral admite lo que cada cual considere oportuno, contarán Carlos Jaeger (Venezuela), Guadalupe Urbina (Costa Rica), Hebe Rossell (Argentina) y Alexis Forero, Alekos, (Colombia). Los tres primeros, acompañados de música. Son narradores y cantantes. Alekos apoya sus cuentos en artilugios de papel.

Garzón, explica que el arte de contar, sobre el cual imparte clases en varios países del mundo, "puede combinarse con cualquier cosa". Además de la contada. iberoamericana de mañana, viernes, precedida de la actuación del grupo madrileño Cuanto Cuento, están programadas siete más que tendrán lugar los días 8, 9, 14, 15 y 16 de febrero.

Contar cuentos es arte viejo, pero visto encima de un escenario resulta tan fresco que parece inventado ayer. Además, para los contadores resulta toda una aventura. Tiene poco que ver con el teatro, se encargan de aclarar. "En el arte dramático todo está previsto, los personajes tienen su papel y no pueden salirse del mismo", dice Guadalupe Urbina. "En una contada puede pasar cualquier cosa, depende de las reacciones del público y del estado de ánimo del contador".

Contar Con Madrid. VII Muestra Iberoamericana, de Narración Oral Escénica. Hasta el 16 de febrero. Centro Cultural de la Villa. Plaza del Descubrimiento, metro Colón. 600 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_