_
_
_
_
TERROR EN PERÚ

"Nos pidieron que nos tumbásemos, que no les viéramos, estaban alterados"

"Precisamente nosotros nos estábamos despidiendo porque teníamos una cena después, y explotó una bomba muy fuerte; nos dejó a todos sorprendidos, y luego siguieron las metralletas, otra bomba, y lo que hicimos fue buscar refugio dentro y protegernos detrás de un sofá. Luego entraron muy precipitadamente", narró a la cadena SER Carola Velázquez, la esposa del encargado de negocios español Estanislao de Grandes, una de las 200 personas retenidas en la Embajada de Japón en Lima."Posteriormente nos separaron y nos pusieron a todas las mujeres juntas en una habitación muy pequeña", añadió Carola, poco después de que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) permitiera a las 80 mujeres que se encontraban dentro de la sede diplomática abandonar ésta en pequeños grupos.

Más información
Tupac Amaru exige la excarcelación de 400 presos

Poco después de la liberación, De Grandes llamó a su esposa para que solicitara al Gobierno peruano que permitiera entrar en el edificio médicos y medicinas para curar a uno de los miembros del MRTA, que resultó herido en una pierna durante el asalto.

"Nosotros no nos hemos comunicado directamente con De Grandes. Estamos en contacto con su esposa y con el personal de la Embajada española en Lima para prestar cualquier servicio, pero no existe petición alguna de los terroristas al Gobierno español para que niedie", declaró el subdirector general de la Oficina de Información Diplomática (OID), José Luis Solano.

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, habló ayer por teléfono con el presidente de Perú, Alberto Fujimori, y le pidió que evite el uso de la fuerza para solucionar la crisis. "Tratamos de manifestar a Fujimori nuestro apoyo y, aceptando que se trata de un asunto de la responsabilidad del Gobierno de Perú y de su presidente, recomendar sangre fría, utilizar tácticas de desgaste psicológico y no precipitar los acontecimientos con intervenciones armadas que podrían tener efectos que todos deseamos evitar", declaró por su parte el ministro de Exteriores, Abel Matutes.

De Grandes; de 48 años, casado y con dos hijos, lleva en la carrera diplomática desde 1978, y en Lima, como ministro consejero, desde 1993. Ahora estaba como encargado de negocios, porque el pasado domingo se fue el embajador y no estaba prevista la llegada del nuevo -Gonzalo de Benito- hasta enero. Luis de Grandes, hermano mayor de Estanislao, es el actual portavoz del PP en el Congreso de los Diputados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_