_
_
_
_
COOPERACIÓN

Las ONG tachan de "decretazo" el registro que creará Exteriores

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la cooperación con los países en desarrollo han recibido con graves reservas el anuncio, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, de crear un registro de esas asociaciones antes de Fin de año. La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD) criticó la medida por apresurada y la calificó como "un decretazo impuesto desde arriba"."Crear un registro no es una idea nueva", señala Maite Serrano, directora de la CONGD, "y, de hecho, se trata de una vieja reivindación nuestra". Lo que no tiene sentido, según ella, es hacerlo a toda prisa para acabar antes de fin de año, y sin el marco de una ley de cooperación, con lo que se imposibilita un periodo de diálogo y negociación entre el ministerio, las ONG y el Parlamento.La CONGD agrupa a 93 ONG dedicadas específicamente a la cooperación por el desarrollo, tanto laicas como confesionales, e incluidas las de más larga trayectoria, como Manos Unidas, Intermón, Ayuda en Acción, Cáritas o Medicos Mundi.La coordinadora admite que la ley de asociaciones de 1964 se ha quedado obsoleta, y que es preciso definir qué es una ONG y qué no. Sin embargo, considera preocupante que el Gobierno, en una modificación añadida en agosto a las bases generales para la concesión de subvenciones, introdujera entre los posibles candidatos a organizaciones de reconocido prestigio, "una puerta abierta a la indefinición y contraria a la intención de mayor objetividad declarada por Exteriores", según Serrano.Las ONG no entienden por qué el Gobierno les presta una atención tan exclusiva, cuando estas organizaciones suponen sólo un 12% del gasto total en cooperación al desarrollo. En las previsiones de gasto para 1996, 48.400 millones van destinados a aportaciones a fondos de desarrollo de la UE, 18.700 millones a organismos financieros internacionales, y 8.400 millones a organismos no financieros. 61.000 millones más son en créditos FAD, y 40.000 millones para programas y proyectos, de los que las ONG disponen de 8.000 millones.

Deducciones fiscales

El secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando Villalonga, aseguró ayer que apoyará la inclusión en la ley de incentivos fiscales la deducción de un 25% en las donaciones a ONG, una posibilidad no contemplada en los actuales Presupuestos. Maite Serrano señaló que, en ejercicios precedentes, hubo pocos beneficiarios de este incentivo."Esperamos que se vuelva a introducir y se corrija", dijo Serrano. "Para las ONGs es más importante poder acceder a este tipo de incentivos que recibir subvenciones directas del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_