_
_
_
_

Chirac defiende en Israel la creación de un Estado palestino

El presidente francés, Jacques Chirac, inició ayer la etapa más delicada de su gira por Oriente Próximo con una visita a Israel, donde defendió el establecimiento de un Estado palestino y abogó por la devolución de los territorios árabes ocupados. La llegada de Chirac, tras un eufórico recibimiento en Siria, coincidió con una doble mala noticia. La muerte a tiros de un motorista palestino cerca de un asentamiento judío en Cisjordania y la decisión de los delegados de Yasir Arafat de levantarse de la mesa de negociaciones en protesta por la ausencia de resultados. Para avanzar en las conversaciones entre israelíes y palestinos, el presidente francés había recetado un impulso diplomático europeo que Israel rechazó el domingo y EE UU acogió ayer con enorme frialdad.Tras horas de discusiones con el líder palestino, Yasir Arafat, en Gaza y con altos representantes del Gobierno israelí en Jerusalén, el mediador norteamericano Dennis Ross anunció por sorpresa que retornaba a Washington "para consultas" con el secretario de Estado Warren Christopher.

Ross, que llegó hace 15 días con la misión de lograr un acuerdo en tomo a Hebrón, no puso fecha para su retorno. Una fuente diplomática aseguró que la partida de Ross refleja la frustración norteamericana con el lento avance de las negociaciones.

Chirac, que al poner pie en el Estado judío se declaró "un amigo de Israel", logré zanjar la susceptibilidad israelí incluyendo en su agenda una visita a la Kneset (Parlamento), tras ardientes ataques de legisladores derechistas que le acusaron de parcialidad con los árabes y amenazaron con boicotear las actividades oficiales.

Chirac también superó, en el último momento, un amago de crisis. Tras la advertencia israelí contra la planeada visita de su ministro de Exteriores, Hervé de Charette, a la sede oficiosa de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Jerusalén, la New Orient House, éste la canceló. A pesar de ello, el Gobierno francés entró en contacto con las autoridades palestinas a través del ministro de Estado para Asuntos de Salud y Bienestar Social, Hervé Gaymard, en uno de los salones de la Orient House.

Demasiados cocineros

Francia consiguió así emitir simultáneamente su mensaje a israelíes y palestinos en momentos en que París impulsa la campaña europea para obtener un papel diplomático activo en las negociaciones de paz en la región, hasta el momento bajo el monopolio mediador de Estados Unidos. Israel ha rechazado la idea y su, primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha advertido que "no es conveniente añadir más cocineros".Paralelamente a la gestión de Chirac, el primer ministro italiano, Romano Prodi, reiteró ayer que Europa no puede seguir siendo un mero "cajero" del proyecto de paz en Oriente Próximo. Prodi, en una visita oficial en El Cairo, declaró tras una larga conversación con el presidente Hosni Mubarak que la idea de separar la influencia política de los contactos económicos resulta poco realista. "Sé que no podemos pretender convertirnos en mediadores del conflicto. Pero dudo que podamos seguir desempeñando el papel actual por un periodo indefinido".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Chirac, que parece haber matizado su defensa de un activo papel europeo en las negociaciones de paz, fue blanco de un vitriólico editorial del diario derechista The Jerusalem Post, que suele reflejar el pensamiento del Gobierno de Netanyahu, en el que es descrito como "un aspirante a mediador con prejuicios" que demuestra "servil apoyo a los Estados más terroristas de la región". "Si alguna vez hubo un Estado que se descalifica a sí mismo como un árbitro honesto, ése es Francia. Francia sigue siendo una parte interesada, y como tal no tiene cabida en las conversaciones de 'paz en Oriente Próximo", dice el diario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_