_
_
_
_

Hashimoto trata de recomponer la coalición de Gobierno en Japón

ENVIADO ESPECIALLa victoria del Partido Liberal Democrático (PLD) en las elecciones generales celebradas el pasado domingo en Japón no ha tenido una respuesta tan eufórica como era de esperar en los medios económicos y financieros, decepcionados de que los conservadores no hayan logrado la mayoría absoluta. La Bolsa de Tokio, que en los 10 últimos días se había revalorizado un 3%, descendió ayer 1,4%, al tiempo que el yen se depreció ligeramente respecto al dólar. El primer ministro, Ryutaro Hashimoto, que con toda seguridad continuará al frente del cargo, pidió oficialmente a los antiguos socios de Gobierno -Partido Socialista (PS) y Sakigake- que se mantengan en la coalición. Los dos grupos han sufrido un severo varapalo en los comicios.

Hashimoto se reunió ayer mismo con la presidenta del PS, Takako Doi, y con el líder del Sakigake, Shoichi Ide, para pedirles que continúen en el Ejecutivo como antes de los comicios. Doi no es muy favorable, en contra de lo que opinan varios legisladores socialistas de la Cámara Alta. La presidenta del PS quiere sacar al partido de las cenizas regresando a la oposición. Los 15 diputados socialistas y dos del Sakigake servirían para que el PDL se colocara con 256, cifra por encima de la mayoría absoluta; podría ser aún más alta si se fugan del Shinshinto (Partido Nueva Frontera) una docena de diputados y se añaden los nueve independientes que han entrado en la nueva Cámara.

Legislatura corta

En cualquier caso, diversas voces destacadas creen que Hashimoto no tiene ante sí un camino de rosas y no descartan que haya una nueva convocatoria de elecciones en los próximos dos o tres años, una vez que se celebren las de la Cámara Alta, donde en julio del año próximo debe ser renovada una tercera parte. El PDL no tiene tampoco allí la mayoría absoluta y busca ahora apoyos de distinto tipo, incluidos los del nuevo Partido Democrático (PD).Minoru Morita, conocido comentarista de política nacional, dijo ayer en un encuentro con la prensa extranjera que los resultados del domingo representan un freno a la política de internacionalización y mayor acercamiento a Occidente que defendía el líder del Shinshinto, Ichiro Ozawa, el gran derrotado en las urnas.

"Estas elecciones han satisfecho aproximadamente un 70% de las expectativas. El Gobierno será estable, pero no tanto como si hubiera logrado la mayoría absoluta", opina Kenneth Courtis, economista jefe del Deutsche Bank para mercados de capital en Asia.

La escasa participación del electorado ha sido objeto de comentarios preocupantes. Se estima que alrededor de 40 de los más de 97 millones de japoneses mayores de 20 años que tenían derecho al voto no lo hicieron.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En estos comicios se ha acentuado el desinterés de las mujeres y especialmente de la juventud hacia las ofertas de los partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_