_
_
_
_

La OTAN inicia los planes para permanecer en Bosnia

Xavier Vidal-Folch

El Consejo Atlántico -los embajadores de los 16 países de la OTAN- dio ayer instrucciones a la cúpula militar de la Alianza para que inicie la redacción de los planes militares que permitirán orquestar la permanencia en Bosnia de la fuerza de interposición, lfor, durante 1997. Esta orden sólo será efectiva desde el viernes, tras consultar a los otros socios de lfor.Las instrucciones de iniciar el planeamiento constituyen la plasmación oficial de la reunión de ministros de Defensa en Bergen (Noruega), de carácter informal. El aparato de la Alianza hacía ayer hincapié en que todavía no son formales, porque antes debe consultarse a los 17 países integrados en Ifor que no pertenecen a la Alianza, por deferencia hacia todos ellos, particularmente a Rusia. Las consultas se celebrarán el viernes. Pero se trata de un trámite más bien formal, de cuyo resultado positivo no se duda. Tras las consultas, el mismo viernes se ratificará la decisión de ayer.

Los militares estudiarán tres opciones de permanencia de tropas en Bosnia después del 20 de diciembre, coherentes con tres objetivos de distinta gradación. Una es la de simple disuasión, que contribuya a la estabilización del país. La segunda le añade un apoyo somero a los esfuerzos de las organizaciones y autoridades civiles. La tercera va un paso más allá, al comprometer a Ifor en la reconstrucción del país. La cuarta opción es la retirada, pero se incluye sólo para permitir a Washington transitar por la campaña electoral sin que la permanencia de sus tropas se convierta en objeto de debate.

Francia propuso ayer que las instrucciones no se limiten a la planificación para 1997, sino que explícitamente se pudieran extender al año siguiente. Le apoyaron varios países europeos, contra parecer de EE UU. Al final, Consejo Atlántico decidió del sin concretar el horizonte temporal. No sólo porque ahora mismo es innecesario para los diseños, los militares, sino también porque se prefiere conocer antes los resitados de las conferencias de Paris y Londres. Ambas convocatoria tienen por objeto profundizar las cuestiones pendientes de puesta en práctica del plan de de Dayton.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_