_
_
_
_

El arte de la transición llena el Centro de la Villa

Paz Álvarez

Todos pasaron por las páginas de la revista Nueva Forma, la publicación que revolucionó en los años 1966-1975 la arquitectura, la escultura, la pintura y el pensamiento moderno. Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Rafael Canogar, Antonio López, Fernández Alba, Manuel Millares... Todos, con la fama, la cotización y el reconomiento a sus espaldas, recuerdan hoy con nostalgia aquellos renglones que fundaron el nuevo arte.Para ello han desempolvado una pequeña muestra de sus obras, que expondrán hasta el día 7 de enero del año próximo en la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa. En total, más de un centenar de piezas entre originales y maquetas, acompañadas de ilustraciones y textos de Umberto Eco, Camilo José Cela, Francisco Umbral y Rafael Alberti, componen esta muestra, dividida en siete grupos temáticos.

Uno de ellos está dedicado a Madrid. Y de ahí cuelgan cinco cuadros del cotizado pintor realista Antonio López: Boceto para la cena, La cena, Retrato de James Joyce, Membrillos y Vaso con flores y pared. También hay pinturas de José María Iglesias, y una muestra de la obra escultórica y pictórica del artista Rafael Canogar.

También se habla en este apartado del agnosticismo arquitectónico de Corrales y Molezún, los proyectos de diez residencias para artistas en el monte de El Pardo, realizados por el arquitecto Fernando Higueras, el monstruo de un edificio administrativo en el paseo de la Castellana realizado por Antonio Fernández Alba, o una de las maquetas presentada a concurso en 1963 por Javier Carvajal del edificio de la ópera de Madrid.

Otro rincón está dedicado al arquitecto y escultor vasco Jorge Oteiza, que rescata para esta ocasión varias piezas de aquella época: Maternidad, Tú eres Pedro, Estela funeraria- Prometeo, Escultura como cadena abierta de cajas y Formas lentas B.

Representando la sección dedicada al País Vasco destacan cuatro esculturas de Eduardo Chillida: Hierros de temblor, Espacios perforados I, Concreción, y Música de las esferas II. También las pinturas de Néstor Basterretxea, Agustín Ibarrola, Zumeta y Vicente Ros.

Arquitectura, arte y escultura (19661975). Sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa (plaza de Colón, metro Serrano). Hasta el 7 de enero. Horario: martes a sábado, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00; lunes, cerrado. Entrada gratuita.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_