_
_
_
_

Cuatro de cada cinco alemanes adultos leen un periódico

Los periódicos disfrutan en Alemania de excelente salud. A pesar de la crisis económica, con cuatro millones de parados, cuatro de cada cinco alemanes mayores de 14 años leen un diario. Cada día la tirada alcanza 32,5 millones de ejemplares.La Asociación de Editores de Periódicos presentó estos días en Bonn su balance para el año pasado y resulta reconfortante que, en plena ola digital-televisiva, el viejo periódico todavía colee y en Alemania ocupe el primer puesto como vehículo publicitario.

Los voceros de los editores calificaron la situación del ramo de estable., Todo un éxito, cuando la coyuntura económica general decreció. A pesar de esto, el volumen de negocio de los periódicos se incrementó en 1995 hasta 18.000 millones de marcos (1,53 billones de pesetas) frente 17.380 millones de marcos (1,48 billones de pesetas) en 1994, lo que significa un aumento del 3,5%. La mejoría se debió a los ingresos por publicidad, que crecieron en un 3,4%. Las ventas sufrieron un ligero descenso (0,2%), 51.000 ejemplares menos que el año anterior.

El aumento de la publicidad en el periódico resulta explicable porque se trata del vehículo publicitario número uno en Alemania. Esto parece comprensible, si se tiene en cuenta que la publicidad en televisión con el zapeo, su efecto es cada vez menor.

El 81 % de los alemanes mayores de 14 años lee el periódico. Esto significa que por cada 1.000 habitantes se venden 314 periódicos. En las cifras que facilitaron los editores, Alemania aparece en la mitad de la clasificación, que encabeza Noruega con 600 periódicos por 1.000 habitantes. España se encuentra en la zona de promoción a Segunda División con 109 periódicos, casi empatada con los 108 de Italia. Turquía con 92, Grecia con 83 y Portugal con 61 ocupan los puestos de cola de la clasificación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_