_
_
_
_

'Antonio y Cleopatra' sobrecoge al público en el Festival de Mérida

José Carlos Plaza estrena una versión íntegra de la mítica obra de Shakespeare

El director teatral José Carlos Plaza, de la mano de Williani Shakespeare y el traductor Genaro Taléns, demostró la noche del miércoles lo que desde hace años viene repitiendo: "Antonio y CLeopatra es la obra cumbre de la poesía, Shakespeare es el principio y fin del teatro". A juzgar por la reacción de los espectadores, casi 2.000, el impacto fue notable. Todos aplaudían puestos en pie este espectáculo con el que se clausura la 42a edición del Festival de Teatro de Mérida, que este año ha batido sus propios récords de taquilla.

Antonio y Cleopatra, producción de Fila 7, tiene todas las características de proyecto privado, pero cuenta con elementos inherentes a una compañía estable, ya que Plaza se ha rodeado de su habitual equipo, con el que lleva trabajando décadas. Sólo le falló el escritor Vicente Molina Foix, cuyas ocupaciones le impidieron abordar la traducción de la obra, finalmente encargada al poeta Genaro Taléns, quien recibió anteayer numerosos elogios tras escucharse una sólida versión, representada en Mérida íntegramente (tres horas), y que está previsto llegue reducida a otros escenarios. El espectáculo permanecerá en Mérida hasta el domingo día 11.El público, entregado, tomó partido. Se debatió entre la congoja y la ironía, entre la risa que provoca el escabroso humor shakespeariano, intencionadamente reivindicado por Plaza y Taléns, y la lágrima que hace brotar esta intensa tragedia. Había otros muchos dualismos, marcados por pasionales pugnas, aún hoy vigentes, entre poderes contrapuestos. Esos poderes que emergen de las intrigas y los mundos políticos, de los deseos personales, de los universos femenino y masculino, del debate interior entre lo público y lo privado..., todo ello vinculado a una, pulsión sexual que gira en torno a los personajes principales.

Un Marco Antonio que, según su intérprete, Cherna Muñoz, es un hombre libre capaz de cambiar su deber político por su deber de amor. Una Cleopatra, abordada por una palidísima Magüi Mira, que no ha tapado su melena pelirroja, rompiendo así con la iconografía tradicional de su personaje. "Ella es todo un punto de referencia para las mujeres de hoy, ya que muchas estamos en esa búsqueda que plantea Cleopatra, ser la mejor en la cama y la mejor en lo público", comentó la actriz.

Agripa, hombre del entorno más inmediato de César Augusto, construyó el teatro romano de Mérida. Veinte siglos después Agripa ha vuelto a este escenario mágico y eterno. Es uno de, los personajes de Antonio y Cleopatra, interpretado por José Luis Santos, ya que la obra cuenta hechos históricos que se produjeron simultáneamente a la fundación de esta ciudad extremeña, creada por César, interpretado en la función por Fernando Sansegundo. Estos hechos se han sumado al sobrecogimiento habitual que a Plaza le produce trabajar en este teatro: "Estoy convencido de que existe la memoria genética, y estas piedras están llenas de vida"

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_