_
_
_
_

Tiroteo en la puerta de urgencias del 12 de Octubre

Jan Martínez Ahrens

La puerta de urgencias del Doce de Octubre se convirtió a medianoche de ayer en un sitio peligroso. Un hombre bajó de un coche y disparó contra un grupo de cuatro personas que se encontraban junto a la entrada del centro. La dirección del hospital señaló que, pese al incidente, nadie resultó herido. Cuando los agentes de la comisaría de Usera llegaron al lugar, tanto el agresor como las víctimas habían huido. Los investigadores, que están analizando un casquillo descubierto en el centro, sospechan que se trató de un ajuste cuentas entre habitantes del cercano poblado de Torregrosa.Este asentamiento está sometido a especial vigilancia policial desde el pasado 1 de julio, cuando se puso en marcha el plan de seguridad diseñado por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades.

PASA A LA PÁGINA 3

La venta de droga ha acabado en Torregrosa, según la policía

VIENE DE LA PÁGINA 1Desde el 1 de julio, cuando empezó el plan policial, según fuentes del cuerpo, un 60% de sus 393 moradores se ha marchado provisionalmente del asentamiento de Torregrosa.

En la vigilancia, que controla especialmente los accesos al lugar, participan día y noche la Policía Municipal y los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la comisaría de Usera. "Se ha acabado con el menudeo de droga y eso ha incidido en la marcha", señaló un fuente policial.

El asentamiento de Torregrosa, situado en la carretera de San Martín de la Vega, data de 1989. En el poblado, formado por 70 casetas de realojamiento, viven 208 mujeres y 185 hombres. La mayoría es analfabeta. Sólo nueve personas tienen empleo estable. Un 33% de la población es menor de 17 años. Desde 1991 se han efectuado 1.600 detenciones en el poblado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_