_
_
_
_

El derribo de 31 chabolas del Cerro de la Mica concluye sin incidentes

BEGOÑA AGUIRRE El derribo de 31 chabolas ilegales del Cerro de la Mica concluyó ayer sin que se repitieran los incidentes del jueves. Entonces, varios chabolistas lanzaron objetos contra los policías municipales para evitar la demolición, ordenada por el Consistorio con autorización judicial por no estar incluidas en el censo que da derecho al realojamiento.Ayer, desde primera hora de la mañana, una veintena de agentes antidisturbios armados con lanzadoras de pelotas de goma rodearon las casetas que estaba previsto tirar. Sus ocupantes, parejas jóvenes con niños, no opusieron resistencia alguna. "Con toda esta policía aquí, si hacemos algo, nos arriesgamos a que nos frían a golpes", manifestaban.

PASA A LA PÁGINA 5

El edil de Latina dice a los chabolistas que vayan al albergue de San Isidro

VIENE DE LA PÁGINA 1Una veintena de chabolistas a los que el Ayuntamiento derribó sus casetas en el Cerro Mica seguían ayer en la Plaza de la Villa donde pasaron la noche del jueves. Su objetivo era entrevistarse con el alcalde, José María Álvarez del Manzano, y con el concejal de Latina, Antonio Moreno, para lograr una solución.

Álvarez del Manzano no les recibió y manifestó que los realojamientos van dirigidos a los chabolistas censados. "No podemos hacer lo mismo con los ilegalmente establecidos", aseguró, según la agencia Efe.

Antonio Moreno habló con ellos a primera hora de la tarde, durante unos minutos y en plena calle. Como única alternativa les propuso que acudiesen con sus hijos al albergue municipal de San Isidro, donde pernoctan personas sin hogar, muchas con problemas de alcoholismo y enfermedades mentales. "Allí los asistentes sociales estudiarán sus casos añadió.

Con quien sí se reunieron los chabolistas fue con el gerente del área social del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada, Florencio Martín.

"Dice que el Consorcio carece de pisos (se los tienen que dar el Ayuntamiento y la Comunidad) y que sólo podría mirar un alquiler que nos saliese por unas 40.000 pesetas al mes el primer año asegura Salvador González, uno de los reunidos.

"Pero luego la renta sube y en dos años acabas pagando precios de mercado, o sea unas 60.000 o 70.000, y si tuviéramos ese dinero todos los meses ya hubiéramos alquilado una vivienda", añade. Tras la reunión decidieron seguir acampados. Con un sistema similar, de alquileres con ayuda oficial, se ha realojado a 70 familias magrebíes de Peña Grande (Fuencarral) cuyas favelas tampoco eran legales.

A los chabolistas les apoya la parroquia de la Crucifixión del Señor que, como Sos Racismo e Izquierda Unida, critica que se les haya echado sin ofrecer alternativas a quienes lo precisen. Los dos detenidos por lanzar objetos a la policía -hubo cuatro agentes con contusiones leves- seguían arrestados ayer tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_