_
_
_
_

El Insalud aclara que apenas hay casos de hidatidosis en Getafe

El director de Salud Pública del Área X del Insalud, Genaro Astray, matizó ayer, para tranquilidad de padres y propietarios de perros, que el número de contagios por hidatidosis es mínimo en las grandes ciudades de la región. La puntualización se produce a raíz de que el hospital Universitario de Getafe (144.600 habitantes) informara por error que 33 niños del municipio habían sido ingresados con quistes hidatídicos durante el pasado año (véase El País Madrid del pasado día 8). En realidad, estos 33 casos corresponden casi en su totalidad a mayores de 70 años.Estos quistes, localizados en el pulmón o el hígado, se contraen por el contacto con excrementos caninos y pueden acarrear dolencias graves. "Pero para que los perros sean portadores del parásito tienen que haber ingerido vísceras crudas de oveja", explicó Astray, "y eso sólo tiene sentido en zonas rurales".

De hecho, sólo se registró un caso de un niño con hidatidosis en toda la Comunidad durante 1995. "Los contagios más habituales", precisó el director de Salud Pública, "son los de adultos de grupos de riesgo, como los pastores o los cuidadores".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_