_
_
_
_

La oposición democrática pide a Hassan II que ceda parte de sus poderes al Parlamento

Los cuatro partidos de la oposición democrática marroquí (Unión Socialista de las Fuerzas Populares, Istiqlal, Partido del Progreso y Socialismo y Organización de la Acción Democrática Popular) han pedido al rey Hassan II que se desprenda de ciertas atribuciones constitucionales y las traspase al Parlamento o al Gobierno. Este es el espíritu de la reforma constitucional sugerida por los opositores detallada en un memorándum "confidencial" entregado hace una semana a un consejero del monarca.

El memorándum reclama, entre otras medidas, que a través de esta reforma constitucional se dote al Parlamento de mayores atribuciones y se permita a la Cámara dictar una amnistía general o aprobar las convenciones y acuerdos internacionales. El citado memorándum solicita también reforzar el papel del jefe de Gobierno y de su Gabinete, permitiéndole fijar la política general del país, previo debate y aprobación en el Parlamento.

En uno de los apartados del documento se reclama la redefinición de las tareas del Ministerio del Interior, con el propósito de poner fin a la hegemonía de esta cartera sobre los demás ministerios y reducir sus competencias a las estrictamente relacionadas con temas de orden público.

El memorándum de la oposición, que según algunos especialistas es el programa democratizador más ambicioso planteado en las tres últimas décadas, debía de haber sido entregado personalmente al rey Hassan II por el secretario general del partido nacionalista Istiqlal, Mohamed Bucetta, pero la audiencia prevista fue anulada en el último momento. Los partidos se vieron obligados a depositar entonces el documento en manos de un consejero del rey, Driss Slaui.

Contenido confidencial

El memorándum iba dirigido al propio monarca y tenía en principio el carácter de confidencial, como lo han tenido hasta ahora las relaciones y las entrevistas que el soberano ha venido celebrando en los últimos años con los partidos y en especial con los de la oposición. Sin embargo, sorprendentemente, el documento acaba de ser filtrado por el periódico independiente Le Quotidien du Maroc, lo que ha provocado una polémica en medios políticos.El incitador de esta polémica ha sido un politólogo y profesor de Derecho de la Universidad Mohamed V, de Rabat, quien con largos artículos publicados en ese rotativo no ha cesado de atacar a los cuatro partidos de la oposición democrática, a los que acusa de intentar "recortar las atribuciones reales". Acusa a esta oposición de malinterpretar y desbordar el diálogo que había convocado el propio monarca con motivo de la inminente convocatoria de un referéndum para modificar la Constitución con vistas a permitir el establecimiento de una segunda Cámara parlamentaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El debate político se produce en Marruecos mientras el rey Hassan II ultima los detalles de su viaje a Francia. Como prólogo a este viaje, el monarca ha concedido dos largas entrevistas a los medios de comunicación franceses, el diario Le Figaro y la cadena de televisión France 2. En el transcurso de esta última entrevista, el soberano anunció que Marruecos podía reconvertir en dos o tres años los cultivos de droga del norte si recibía la ayuda necesaria para ello. Pero las declaraciones mas polémicas son las que hacen referencia a las elecciones del 29 de mayo de Israel. Hassan II toma partido en favor del actual primer ministro Simón Peres, ya que según el monarca su victoria "es indispensable para salvaguardar el proceso de paz".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_