_
_
_
_
LOS INVENTOS DE LA EMT

Los autobuses de Alcalá de Henares se adelantan

34 vehículos viajan unidos a una central de datos

Paz Álvarez

Desde esta semana, los conductores de autobuses de Alcalá de Henares viajan más arropados, ufanos y seguros. Y con razón. Los 34 autobuses de las ocho líneas urbanas circulan informatizados. Al lado del volante llevan incorporada una consola con microprocesador, pantalla y teclado incluido.Los ordenadores pueden transmitir información a una central al instante. Alcalá de Henares es la primera localidad de la región, elegida por ser prototipo de ciudad pequeña (166.000 habitantes) con recursos económicos limitados, donde se ensaya el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE). Este dispositivo conjuga los últimos avances en tecnología de la información, comunicación e informática. Y permite, en cuestión de segundos, localizar y tener controlados, a través de un ordenador o de una emisora de radio, a todos los autobuses que circulan por las vías.

Más información
El pariente pobre

El modelo implantado en Alcalá de Henares tiene menos complejidad que el previsto para Madrid. Al proyecto todavía le falta un detalle, que se completará en los próximos meses: la instalación de pantallas en las paradas, 163 en total, para informar a los usuarios de las incidencias del servicio y de los tiempos de espera. Para el consejero de Transportes, Luis Eduardo Cortés, cuando esté terminada esta segunda fase el plan será perfecto. "Los usuarios podrán administrar su tiempo y ganarán en seguridad", señaló.

Antes de salir de las cocheras, y para evitar posibles despistes, el conductor se identifica en la consola del autobús, propiedad de la emresa de transportes Gonzalo Pascual Arias. Introduce un número de identificación y una clave personal para que, automáticamente, el sistema le asigne el coche, la línea y el turno que le corresponde. Los dígitos del teclado son la tabla de salvación del conductor, que le permiten a éste informar al puesto de control de los pormenores del viaje. Si el autobús va a rebosar de pasajeros, pulsa una tecla amarilla, y listo. Desde la central ordenan que manden otro vehículo de refuerzo.

En la pantalla del operador del puesto de control, situado en el polígono industrial Azque, se visualiza, gracias a la información que transmiten unas balizas, el paso de los autobuses por las cabeceras y las paradas de la red.

Con este invento también se garantiza la seguridad de los ocupantes del autobús. Lo destacó, durante la presentación del sistema, la jefa del Área de Proceso de Datos del Consorcio de Transportes, Isabel Retuerto: "En caso de atraco, el conductor activa, sin que el atracador se entere, un dígito llamado 'de urgencia'. Automáticamente se interrumpe toda comunicación y desde la central se escucha todo lo que ocurre en el interior del vehículo. Usuarios y conductores viajan más seguros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todo son ventajas para los chóferes alcalaínos. "Se acabaron las tensiones", señaló, uno de ellos, emocionado con el nuevo sistema. Los responsables del Sistema de Ayuda a la Explotación cuentan y no paran. "Cada vez que el autobús llega a una parada, el conductor visualiza si va bien de tiempo y se puede autorregular", comentó el director del Consorcio, José Ignacio Iturbe, quien también apuntó que con esta mejora el autobús ganará adeptos sobre el coche privado.

Cada vehículo ha sido mejorado con 1,5 millones de pesetas en los últimos avances tecnológicos. El presupuesto invertido en el SAE de Alcalá de Henares asciende a unos 51 millones de pesetas, según señaló el responsable regional de transportes. De éstos, 23 millones han sido aportados por la Comunidad Europea, 17 los ha costeado el Consorcio de Transportes, y el resto, la empresa propietaria de los autobuses.

El primer ensayo ya está en marcha. El siguiente gran paso se dará a 30 kilómetros, en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_