_
_
_
_

Walesa ve como derrota propia la poca participación en el referéndum

La participación en el referéndum del domingo sobre la privatización masiva en Polonia no rebasó el 40%, según datos oficiales parciales, y por ello el resultado de la consulta popular no será vinculante para el Gobierno, al no alcanzarse el preceptivo umbral mínimo del 50% de participación. El ex presidente Lech Walesa -que convocó la consulta en uno de sus últimos actos como jefe de Estado después de perder las elecciones presidenciales- reconoció ayer que este resultado era para él "una derrota personal".El referéndum para que los polacos manifestaran si desean una rápida privatización fue convocado por Walesa a petición del sindicato Solidaridad y de la oposición conservadora. Una alta participación y un sí a la pregunta "¿Está usted a favor de llevar a cabo una transferencia general de la propiedad (estatal) al ciudadano?" pondría en entredicho la actual política de privatización en Polonia, basada en el programa de Fondos Nacionales de Inversión (FNI) que, según la oposición, no es más que un sucedáneo de privatización. El Gobierno ha estado privatizando firmas con atención y pensando en inversores estratégicos, aunque brinda a los ciudadanos la ocasión de invertir en medio millar de compañías privatizadas mediante los 15 FNI.Tropas soviéticas

Walesa dijo que el referéndum era "tan importante para Polonia como la salida de las tropas soviéticas", y advirtió que una derrota sería señal de que "el comunismo hizo durante 50 años más daño en el espíritu de la gente" de lo que se había pensado. De ahí que el resultado de la consulta, prevista implícitamente como una prueba de su popularidad, le tuviera ayer desolado. "La baja participación es una derrota personal para mí", declaró el ex presidente, quien el pasado año perdió las elecciones frente a Aleksander Kwasniewski, representante de la izquierda poscomunista. "La sociedad no estaba suficientemente bien preparada para el referéndum", se quejó Walesa, antes de añadir que ahora se centrará "en la política internacional y la futura entrada de Polonia en la OTAN y en la Unión Europea".

Para Solidaridad, el resultado de la consulta constituye "un fracaso de toda la nación", según señaló una de sus portavoces. "Lo que ha ocurrido nos deja un regusto amargo".

Mientras tanto, representantes de la izquierda como diversos diputados por el Partido Socialdemócrata no ocultaron su satisfacción. "Los ciudadanos tienen confianza en el programa de privatización que realiza el Gobierno", afirmó la diputada María Berny.

El presidente Kwasniewski se abstuvo de comentar los resultados a falta de datos oficiales, que se esperan hoy. No obstante, afirmó que considera negativo que en el referéndum se "impusieran emociones políticas y no argumentos económicos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_