_
_
_
_

Las tropas de la OTAN protegerán las pruebas de los crímenes de guerra cometidos en Bosnia

La OTAN irá más lejos de lo previsto, pero lo hará con discreción. La lfor, la fuerza de aplicación de los acuerdos de paz en Bosnia-Herzegovina, va a cooperar con el Tribunal Penal Internacional (TPI) de las Naciones Unidas, que investiga en La Haya los crímenes de guerra perpetrados durante la contienda. Esta decisión de la Alianza obedece a una reciente petición por escrito del fiscal del tribunal, Richard Goldstone. Aunque la OTAN no dará publicidad a su apoyo al TPI, sus tropas ya han inspeccionado una supuesta fosa común.

"Ifor no es insensible a este problema", afirmó ayer el secretario general de la OTAN, Javier Solana, refiriéndose a la búsqueda y captura de los criminales de guerra y a la preservación de las pruebas de sus ejecuciones masivas. "Pero no debe dedicar a esa tarea sus mayores energías", advirtió.Hasta ahora, el tribunal ha inculpado a 52 personas, en su gran mayoría serbios, por crímenes de guerra. Los magistrados estiman que existen en Bosnia entre 15 y 20 fosas comunes, casi todas ellas en territorio bajo. control serbio. El diario The New York Times señaló el pasado día 12 que los serbios habían exhumado 8.000 cadáveres de diversas fosas Comunes para intentar hacerlos desaparecer en la antigua mina de Ljubija (noroeste de Bosnia). En esta zona, bajo mando británico, las tropas de la OTAN han visitado ya detenidamente dos lugares en los que, presuntamente, habían sido sepultados numerosos cadáveres. El siguiente paso consistirá en vigilar con medios aéreos otros emplazamientos en los que se han producido ejecuciones masivas para intentar evitar la destrucción de pruebas. En primavera, los investigadores del TPI, se desplazarán a Bosnia para tratar de recabar pruebas. El secretario norteamericano de Defensa, William Perry, ya ha anticipado que sus fuerzas escoltarán a los magistrados que Goldstone, envíe.

Lo que no hará Ifor será buscar a los presuntos criminales, una tarea que incumbirá a la policía civil. Pero sus soldados y oficiales, que poseen las fotografías de los 52 inculpados, les detendrán si se topan con ellos.

Mientras, el almirante norteamericano Leighton Smith, comandante de las fuerzas de la OTAN en Bosnia, hacía ayer un balance cargado de optimismo de los primeros 30 días del despliegue de Ifor, informa Francesc Relea desde Sarajevo. "Tengo que decir que lo conseguido en un mes es impresionante", aseguró al destacar que los antiguos beligerantes se han replegado de los frentes de combate. El punto negro, sin embargo, es el incumplimiento del acuerdo de liberar a los cerca de 900 prisioneros de guerra, de los que 650 siguen aún detenidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_