_
_
_
_

Grecia denuncia la violación de su espacio aéreo tras caer al Egeo un caza turco

La caída de un cazabombardero turco en el mar Egeo en la tarde del pasado jueves recordó la disputa que mantienen desde hace 20 años ambos países, aliados en el seno de la OTAN, sobre la soberanía en esas aguas. El Ministerio de Defensa griego informó de que dos aviones Phantom F-4 turcos violaron el espacio aéreo de la isla griega de Hios, a un paso de la costa occidental de Turquía y, cuando fueron interceptados por cazabombarderos griegos, la tripulación de uno de ellos abandonó el aparato. Un helicóptero griego rescató a uno de los dos pilotos y buscaba al otro. Atenas puntualizó que no hubo ataque griego, versión corroborada por Turquía, que atribuyó la caída del Phantom a un problema técnico, aunque señala que fue en el espacio aéreo internacional.El titular de Defensa griego, Gerasimos Arsenis, declaró que el Ministerio de Asuntos Exteriores griego presentará una protesta ante Ankara, debido a que las violaciones de su espacio aérea son frecuentes.

Hasta 1974, año de la invasión turca del norte de Chipre, el Gobierno de Ankara reconocía las 10 millas de espacio aéreo griego. Ahora pone también en entredicho la extensión de las aguas territoriales y la soberanía de la plataforma continental griega en el mar Egeo.

Turquía ha advertido repetidamente a Grecia que, si extiende sus aguas territoriales a 12 millas, posibilidad que le da el Tratado sobre Derecho del Mar ratificado en marzo por Atenas, será causa de guerra, ya que la zona este del mar Egeo se transformaría en una laguna griega.

Grecia, con más de 2.000 islas e islotes en el Egeo, controla en la actualidad el 43,6% de dicho mar; los turcos, el 7%, y el resto está clasificado como aguas internacionales.

La disputa, que llevó a Grecia y Turquía al borde de un conflicto bélico hace ocho años, ocasiona serios problemas en la Alianza Atlántica, ya que está pendiente de determinar cuál de los dos países está a cargo de la defensa y del tránsito de la zona sureste del Egeo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La parte turca no pone en duda la soberanía griega sobre sus islas en el mar Egeo, pero se opone al control griego sobre el espacio internacional en dicha zona. Por eso, Grecia se niega a participar en ejercicios militares de la OTAN en dicha región. El Gobierno de Atenas ha llamado a Turquía a llevar la disputa sobre la delimitación de la soberanía de la plataforma continental, ante el Tribunal Internacional de La Haya, lo que ha sido rechazado por Ankara.

Atenas llama a Ankara a aplicar el acuerdo de mayo de 1988, cuando se adoptaron medidas de confianza para evitar un conflicto. Entre ellas figura aplazar maniobras militares durante el verano para no ocasionar problemas en el turismo, reducir posibilidades de enfrentamientos y no realizar ejercicios en zonas en disputa.

Pese a los recientes esfuerzos de distensión -1988 y 1993- Turquía continúa siendo el "enemigo numero uno de Grecia", y el presidente norteamericano, Bill Clinton, ha expresado un gran interés de que ambos países encuentren una fórmula pacífica para solucionar sus reiteradas diferencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_