_
_
_
_

El Parlamento de Canadá reconoce a Quebec como una "sociedad distinta"

La Cámara de los Comunes de Canadá aprobó el lunes por la noche por una amplia mayoría una moción que reconoce que "el pueblo de Quebec" forma una "sociedad distinta" dentro del país. Esta moción, presentada hace dos semanas por el primer ministro de la nación, el liberal Jean Chrétien, fue pasada con 148 votos a favor por 91 en con tra. La moción estipula que esta "sociedad distinta está formada principalmente por una mayoría de expresión francesa, una cultura diferente y una tradición de derecho civil".Votaron en contra, aunque por razones distintas, el nacionalista Bloque Quebequés (BQ), principal grupo de la oposición, liderado por Lucien Bouchard, y el Partido Reformista (derecha populista). Los, primeros porque consideran que es "una cortina de humo " para despistar al electorado quebequés; los segundos, porque estiman que se trata de un ataque "a la igualdad de las 10 provincias canadienses". La moción deber ser ahora ratificada por el Senado antes de convertirse en ley.

Chrétien había declarado horas antes que invocará poderes excepcionales que le confiere la Constitución canadiense para impedir que en un futuro referéndum sobre la independencia de Quebec no se plantease una pregunta clara y precisa.

El primer ministro recordó en una entrevista concedida a la cadena pública anglófona CBC que la Constitución le obliga corno primer ministro a preservar la estabilidad política del país. Chrétien dijo que se acogería a una cláusula constitucional que regula "la paz, el orden y el buen gobierno" para impedir todo intento por parte del Gobierno de la provincia nororiental canadiense de plantear una pregunta que no fuera ni clara ni precisa. "Afirmo que tenemos el poder y que debemos utilizarlo para asegurar que la pregunta sea justa tanto para los quebequeses como para el resto de los ciudadanos, de Canadá", dijo Chrétien en la entrevista.

Los independentistas quebequeses criticaron inmediatamente estas manifestaciones del jefe del Gobierno federal y las interpretaron como un intento de "tutelar" las decisiones del Parlamento quebequés.

El viceprimer ministro quebequés, Bernard Landry, dijo que si Chrétien utilizara esos poderes excepcionales se arriesgaría a ser descalificado por la comunidad internacional. Gilles Duceppe, diputado del Bloque Quebequés (BQ), la primera fuerza política de la oposición en el Parlamento federal, acusó a Chrétien de tratar de "imponer él mismo la redacción de la próxima pregunta del referéndum".

Animados por la escasa derrota en la consulta popular celebrada el pasado 30 de octubre, los secesionistas de Quebec están dispuestos a organizar un nuevo referéndum con el objetivo de separarse del resto de la nación y negociar luego algún tipo de asociación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Chrétien, que es natural de Quebec, acusó durante la pasada campaña referendaria a los líderes nacionalistas de la provincia, de mayoría francesa, de engañar a los electores con una consulta que planteaba una pregunta "confusa y deshonesta", porque no hacía referencia explícita a "la separación de Quebec".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_