_
_
_
_

El Gobierno retrasa una semana más la decisión sobre el trasvase a Murcia

El trasvase de socorro solicitado hace más de un mes por el sindicato de regantes del trasvase Tajo-Segura tendrá que esperar una semana más. El Consejo de Ministros no tiene previsto en su agenda de hoy abordar el tema, según confirmó ayer el ministro de Obras Públicas, José Borrell. Lo que sí puede comenzar ya a ser operativo es la reducción el caudal mínimo del Tajo por Aranjuez, al obtener el refrendo del Congreso, donde la oposición exigió ayer que la cancelación de los derechos de aguas se tramite como ley y no por decreto.

El riego de socorro que reclaman los regantes del trasvase Tajo-Segura, 55, hectómetros cúbicos, deberá, esperar otra semana. Los frutales de la Vega Baja del Segura sufren graves deterioros por no recibir agua en estos días (le tórrido calor. Además, las tierras avanzan en su proceso de salinización a medida que los agricultores se ven forzados a extraer agua de acuíferos sobreexplotados, con una salinidad que alcanza ya los cinco gramos por litro.Según un informe de la Fundación, del Agua 2020, la superficie de cultivos dependientes del trasvase ha disminuido en un 60% desde 1.99 1, los cítricos, abandonados alcanzan ya un 7%, y un 25% o más se abandonará y se perderá hasta octubre si continúa la sequía. La mayoría de estos cultivos se riega por goteo, según Rafael Martínez Campillo, miembro de la Fundación.Durante la mañana, y coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros, la Plataforma Social del Agua de Alicante y Murcia ha convocado manifestaciones de protesta por el retraso en la concesión del trasvase. De momento, los únicos que recibirán agua trasvasada son los de la zona baja del Segura, desde el pantano de Cuevas de Almanzora, en la provincia de Almería. Las zonas beneficiadas se consideran las más productivas de España, ya que cultivan verduras de gran demanda en los restaurantes chinos. "Son oro puro", afirma un técnico.

El Congreso de los Diputados convalidó ayer por mayoría el trasvase de 10 hectómetros a estas tierras, así como el descenso a la mitad del caudal mínimo -estiputado por la Ley de Explotación del Trasvase Tajo-Segura- del Tajo a su paso por Aranjuez. Esta liberación de caudal permitirá preservar las escasas reservas de Entrepeñas y Buendía, de donde parte el trasvase.

Las demás medidas excepcionales incluidas en el real decreto ley de 14 de julio sobre abastecimientos, como la facultad de cancelar o revisar concesiones de agua sin compensación económica cuando se produzcan abusos, deberán tramitarse como proyecto de ley. Esta, condición fue aceptada por el PSOE a propuesta del PP y CiU. La portavoz adjunta del PP, Loyola de Palacio, alarmada porque esta posibilidad se consagrara, alertó a la confederación de regantes, quienes tuvieron una reunión en Madrid el miercóles para estudiar sus consecuencias. Estas medidas sólo tendrán el respaldo legal cuando superen su tramitación parlamentaria, probablemente en otoño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_