_
_
_
_

Ángel Colom, reelegido secretario general de ERC

Ángel Colom revalidó ayer su condición de máximo líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y consiguió del 200 congreso del partido carta blanca para perseguir a los militantes que den publicidad a sus discrepancias con la dirección. Colom derrotó a Carles Bonet en la pugna por la secretaría general por 765 votos contra 322. El congreso, que reunió a unos 1.200 militantes en un cine de Manlleu, se ciñó a un debate sobre personas. Las ideas y los programas, salvo en la intervención de Bonet, brillaron por su ausencia.Amparado por el ascenso electoral de ERC en las municipales de mayo -su representante más conocida, Pilar Rahola, consiguió escaño de concejal en Barcelona-, el secretario general no sólo aseguró su reelección, sino que también logré que el congreso avalase su decisión de atajar la contestación interna que elija como instrumento los medios de comunicación.

Después de que en los últimos meses algunos sectores de ERC pusieran en tela de juicio la gestión de Colom al frente del partido, éste decidió convocar el congreso de ayer con el claro objetivo de revalidar su autoridad interna y modelar una dirección más fiel. Con el congreso de Manlleu, Colom se ha deshecho de uno de sus principales detractores, el hasta ayer presidente del partido, Heribert Barrera, que es reemplazado por Jaume Campabadal, propuesto por Colom.

Colom evitó el terreno ideológico y prefirió centrarse en asuntos internos del partido, como el desarrollo de las secciones locales, la formación de los militantes y las publicaciones. No olvidó, sin embargo, despedir a Barrera con una andanada dirigida directamente a la línea de flotación: sin citarlo por su nombre, Colom recordó que fue bajo su dirección que ERC pactó con CiU y perdió su representación en el Congreso y en el Ayuntamiento de Barcelona, ahora recuperada. Barrera, en un breve parlamento anterior, había expresado su apoyo a Bonet y su disgusto genérico por la evolución del partido, pero había evitado ser más incisivo en la que era ya su alocución de despedida como presidente del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_