_
_
_
_

Cuatro candidatos se presentan a las elecciones a rector de la Politécnica

Antonio Jiménez Barca

, El actual director de la Escuela de Ingenieros Agrónomos, Saturnino de la Plaza, de 54 años; el de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales, José María Martínez-Val, de 43; el de la Escuela Superior de Ingenieros Aeronáuticos, Rafael Sanjurjo Navarro, de 50 años, y el catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería Superior de Caminos, José Javier Díaz González, son los candidatos que disputarán el puesto de rector de la Universidad Politécnica (50.000 estudiantes) en las próximas elecciones, que se celebrarán el 24 de mayo. El plazo para la presentación de candidaturas se cerró ayer. Los que más posibilidades tienen son los primeros, ya que tanto Sanjurjo como Díaz González pueden considerarse como candidatos sorpresa.

Saturnino de la Plaza, madrileño, ingeniero agrónomo, catedrático de Electrotecnia General y Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene ya experiencia en el cargo de rector: estuvo al frente de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1978 a 1982, año en que pasó a desempeñar el puesto de secretario de Estado para Universidades en la última etapa del Gobierno de UCD. Fue elegido como director de la Escuela de ingenieros Agrónomos en junio de 1993. "Un amplio número de claustrales

[miembros del claustro, máximo órgano representativo de la universidad] me ha pedido que me presente, y eso hago; quiero incidir en la descentralización, en la austeridad en los presupuestos, en mejorar la calidad de la enseñanza y en una mayor transparencia informativa", cuenta De la Plaza.

Proyección exterior

José María Martínez-Val, nacido en Ciudad Real, se trasladó en 1968 a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial. En 1983 fue nombrado catedrático, y en 1988, subdirector de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. En 1991 fue vicerrector de relaciones exteriores de la Politécnica, y tres años después dejó este puesto para desempeñar el de director de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales.

"Lo que más me interesa mejorar de la Politécnica es su proyección exterior; es su asignatura pendiente. A mí me tildan de candidato oficialista y no es cierto. Lo que más me importa, repito, es que empecemos a codearnos, de tú a tú, con las universidades extranjeras; también hay que promover una descentralización: no quiero que todo lo tenga que decidir yo en caso de salir elegido como rector", afirma Martínez-Val.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El actual director de la Escuela Superior de Ingeniería Aeronáutica, y tercer candidato, también tiene experiencia en cargos administrativos: ha desempeñado el cargo de vicerrector al lado del actual rector, Rafael Portaencasa.

Por lo que respecta a José Javier Díaz González, uno de los datos que más han llamado la atención es el de que posee cinco carreras, todas ingenierías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_