_
_
_
_

El Ivima los pensiones a ancianos a cambio de sus pisos

Javier Casqueiro

En la región habitan 560.000 ancianos, la mayoría en viviendas que no se ajustan a sus necesidades actuales, el 15% solos y con pensiones que no superan de media las 65.000 pesetas. Conjugando estas conclusiones del Plan Gerontológico y la creciente demanda de pisos, el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) quiere poner en marcha el Programa Vitalicio Inmobiliario.Así se denomina técnicamente una iniciativa compleja, jamás aplicada en España, pero que ya ha hecho sus pinitos en otros países europeos. El Ivima perfila la promoción de un seguro con una serie de compañías privadas para que ofrezcan pensiones a los ancianos a cambio de la propiedad de sus pisos cuando éstos fallezcan.

Ese proyecto de trueque serviría también para trasladar a los ancianos, en sus últimos años, de sus actuales casas -en gran parte grandes, viejas y con malos equipamientos-, a apartamentos menores, pero más modernos.

Las compañías aseguradoras recogerían sus viviendas, las reformarían y las pondrían en el mercado.

La fórmula del Programa Vitalicio Inmobiliario es una más entre las buceadas por el Ivirna, dependiente de la Comunidad de Madrid, para ofrecer más pisos, especialmente de alquiler, en el cada vez más deshabitado centro de la ciudad. PASA A LA PÁGINA 4

El Ivima creará un fondo de inversiones para promocionar casas de alquiler

VIENE DE LA PÁGINA 1El director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid, MIguel Palmero, desgranó esta idea durante unas jornadas sobre vivienda pública y social programadas con motivo de la exposición sobre lo realizado en los últimos 10 años por este organismo. Palmero pretende implicar en su proyecto a las compañías privadas de seguros y a las otras administraciones.

El programa Vitalicio Inmobiliario será un seguro que las compañías podrán ofrecer a los ancianos con viviendas en propiedad. El contrato garantiza a los mayores una pensión durante el resto de su vida. En contraprestación, la compañía se queda con su vivienda cuando mueran. Palmero reconoce que también se puede aplicar ese mismo seguro a ancianos que habitan pisos mucho más amplios que los que precisan para sus necesidades actuales y ofrecerles, antes del deceso, apartamentos más pequeños a cambio de pensiones vitalicias.

Estas dos posibilidades y los Fondos de Inversión Inmobiliaria para crear nuevas casas de alquiler son las propuestas en las que trabaja el PSOE para incluir en su programa electoral de vivienda para la Comunidad en los próximos comicios.

Palmero explica que el Fondo de Inversión Inmobiliaria para viviendas de alquiler implicaría que la Comunidad, a través del Ivima, convocaría concursos para promover este tipo de pisos con promotoras privadas.

El Gobierno regional facilitaría el suelo, vendiéndolo a un precio tasado (inferior al precio libre de mercado) y además ofrecería subvenciones para esas construcciones. La promotora o constructora se comprometería a ofrecer esas casas en régimen de alquiler durante un plazo mínimo de 10 años.

Esta alternativa, estudiada ya por el Ivima, forma parte del nuevo Plan de Vivienda que ultima el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y que también ayudaría a financiar.

15% de los pisos para alquiler

La obsesión de Palmero para la próxima legislatura, si el PSOE continúa gobernando, es generar más viviendas de alquiler en Madrid, donde ahora no suponen ni el 13% de los pisos existentes en el mercado. El Ivima calcula que en los próximos años se levantarán en Madrid a razón de 15.000 casas por año y quiere imponer que el 15% de todos esos pisos a desarrollar en los nuevos concursos urbanísticos se destinen a alquileres.

La responsabilidad para cumplir con ese porcentaje recaería un 5% en la iniciativa pública, entre un 5% y un 7% en el impulso privado y el resto se considerarían de tipología especial. Tipologías especiales son tanto las mencionadas de los Fondos de Inversión como las cooperativas específicas para jóvenés, ya puestas en práctica en el Coloso de Madrid Sur, un bloque con apartamentos de unos 25 metros cuadrados, servicios comunes como la lavandería y arrendamientos asequibles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_