_
_
_
_
Entrevista:INMACULADA LANDERASEXPERTA MUNICIPAL DE TRÁFICO

"El sur de Madrid es la zona que más madruga"

El tráfico de Madrid no va precisamente sobre ruedas, y todo conductor ha sido actor alguna vez, posando ante una de las 61 cámaras con las que el Ayuntamiento controla el parque móvil. Un panel de monitores traslada las escenas a la plaza de la Villa, y desde el centro de pan tallas varias personas relatan la película a la prensa es crita, agencias y, muy especialmente, radio y televisión, para que los conductores madrileños no tomen el camino equivocado. Ocho años tiene el gabinete. Desde hace siete, Inmaculada Landeras, de 39 años, gaditana sólo de nacimiento, madruga para ser vigía. Siempre testigo ocular, a veces visionaria, cuenta los trasiegos y vaticina retenciones. En una palabra, vive de los atas cos. Conoce al dedillo la M-30, el nudo sur y los accesos al centro de la ciudad. Tantas ojeadas la han convertido en socióloga. "Los viernes siguen fatales, los lunes han mejorado y los madrileños escogen el martes para ir de compras".Pregunta. ¿Cómo se ve Madrid a través de las pantallas?

Respuesta. Rutinario. A las siete de la mañana echo el primer vistazo. Es como predecir el tiempo, viendo los accesos a la ciudad sabes cómo estará después el centro. El sur madruga más, las carreteras de Extremadura y Toledo siempre están llenas, y los coches más caros acceden por el norte. Madrid se mueve todos los días exactamente igual, pero el tráfico es como un niño, lo detecta todo. Manifestaciones, obras, accidentes, actos oficiales...

P. ¿Usted acude en coche a trabajar?

R. Sí. Vivo a 25 kilómetros de Madrid y me levanto a las cinco y media de la mañana. A esas horas, ni las carreteras están puestas.

P. Nunca pillará un atasco.

R. Los padezco como todo el mundo. A veces te pasas de listo, empiezas a callejear para evitar conflictos y luego ves que la Gran Vía está vacía. Me he vuelto muy intransigente y mucho más cívica. Desde que trabajo en este departamento soy incapaz de aparcar en doble fila, ¿tú sabes la que organizas?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Es tan útil informar del tráfico en televisión como en la radio?

R. Yo creo que es mucho más útil por radio, porque resulta inmediata. ¿Qué ocurre con la tele?, que los conductores pueden salir de casa 15 minutos después y el panorama ya es otro.

P. Además de los atascos, ¿qué ven en los monitores?

R. Madrid es una ciudad tan arbolada que las ramas no dejan ver las aceras. En la zona centro, Puerta del Sol, enseguida ves cómo se mueven los vendedores cuando llega la policía, igual que en las manifestaciones. El atentado de la plaza de República Dominicana lo vimos prácticamente en directo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_