_
_
_
_

Una granada contra el Holliday Inn de Sarajevo, grave violación de la tregua

Una granada anticarro que impactó ayer violentamente, sin causar víctimas, en la séptima planta del hotel Holliday Inn, hospedaje habitual de la prensa extranjera en Sarajevo, ha sido la principal violación del cese de hostilidades de cuatro meses de duración en Bosnia que entró en vigor el domingo. "Puede haber sido disparado por los serbios bosnios, pero no podemos confirmarlo", señaló la capitán Miriam Sushaki, portavoz de la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (Unprofor) en Bosnia.

A pesar de este grave incidente en la capital, la tregua se mantiene en el resto, del país, incluso en el enclave de Bihac, donde ayer, se registraron. disparos esporádicos, sobre todo en Velika Kladusa, al norte. Desde el domingo, se han producido un total de, 27 violaciones al alto el fuego, todas menores, e imputables por igual a ambos bandos. Unprofor, que trata de aprovechar esta situación de relativa calma, se reunió ayer con los serbios de Krajina (región croata ocupada por la minoría serbia en la guerra de 1991) en el aeropuerto de Zagreb. El objetivo es implicar a los serbios de Krajina en el cese de hostilidades en Bosnia y frenar así sus ataques sobre Bihac (enclave con el que tienen fronteras) en apoyo de sus hermanos serbios de Bosnia.Unprofor acudió a estas negociaciones representada por el jefe máximo de los cascos azules en la ex Yugoslavia, el general Bernard Lapresle. Los serbios de Croacia enviaron, por su parte, a su primer ministro, Borislav Mikelic.

La ofensiva sobre el enclave musulmán de Bihac ha contado con tres fuerzas: los serbios de Bosnia por el sur y el este; los serbios de Krajina, por el norte y oeste, y los musulmanes fieles a Fikret Abdic, caudillo local de Bihac enfrentado a Sarajevo. El alto el fuego urdido por el ex presidente norteamericano Jimmy Carter no afecta a las. tropas no bosnias. Unprofor obtuvo ayer el cese de hostilidades de las tropas de Abdic y ahora se concentra en los serbios de Krajina.

Unprofor reconoce que la fase del cese de hostilidades es una parte esencial en el intento de pacificación, pefro "no es el fin en sí mismo", recordó ayer un portavoz oficial. "Lo que se pretende es asegurar las condiciones sobre el terreno para que se pueda negociar un acuerdo político", dice Alexander Ivanko, portavoz de la ONU, quien espera que las denominadas rutas azules, que utilizan los convoyes humanitarios, puedan ser reabiertas, incluso hoy e, mañana.

Por su parte, el jefe de los cascos azules en Bosnia-Herzegovina, general Michael Rose, visitó ayer la zona española de Mostar, donde los soldados de la Agrupación Extremadura vigilan el doble alto el fuego, el que rige entre croatas y musulmanes desde febrero, y el de los serbios, que desde el monte Vélez pueden bombardear la ciudad.

Rose se entrevistó con Kresimir Zubak, líder de los croatas bosnios, quien se sumó al cese general ole hostilidades.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_