_
_
_
_

Dos muertos en Sarajevo por granadas de mortero la víspera del alto el fuego

AGENCIAS El Gobierno bosnio confía en la entrada en vigor hoy de un alto el fuego general, a pesar de que la explosión de dos granadas de mortero, pasadas las nueve de la mañana, causara ayer la muerte a dos hombres en Sarajevo o hiriera a otras siete personas en un mercadillo del centro de la capital. No se ha precisado el origen de los proyectiles, que alcanzaron el centro de la ciudad vieja, frente a la destruida Biblioteca Nacional y al otro lado del río que la divide. Dos de los heridos están graves.

El lugar de la explosión está a los pies del monte Trebevic, una de las zonas desde donde los sitiadores serbios dominan la capital de Bosnia. Serbios y bosnios siguen, acusándose todavía de la matanza de otro mercado en Sarajevo, en febrero, cuando una granada de mortero mató a 68 personas y desató un eficaz ultimátum de la OTAN que forzó la retirada de las armas pesadas serbias.El plenipotenciario de las Naciones Unidas, Yasushi Akashi, viajó ayer a Sarajevo y la vecina Pale para presentar a los líderes de ambos bandos su texto con el acuerdo de alto el fuego extensivo a todos los frentes de Bosnia. El texto es una versión unificada de las declaraciones firmadas el martes pasado por el presidente bosnio, Alia Izetbegovic, y Radovan Karadzic, el jefe de los serbios de Bosnia, ante el ex presidente de EE UU, Jimmy Carter, que concluyó el miércoles su gestión mediadora.

Excepto en Sarajevo y en Bihac, donde murió un civil, la tranquilidad fue ayer la norma en Bosnia. Serbocroatas y musulmanes rebeldes, los dos bandos que apoyan a los serbobosnios en el asedio del enclave musulmán, no forman parte del acuerdo Carter.

Al alto el fuego deberían seguir conversaciones para concluir, antes del 1 de enero, un cese de hostilidades durante cuatro meses. El principal radica ahora en la inicial negativa bosnia, a retirar sus fuerzas, según piden los serbios, de una zona del monte Igman, al oeste de Sarajevo, desde la que controlan una de las carreteras que penetran en la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_