_
_
_
_

El fiscal especial rechaza la tesis de la conjura en el asesinato de Colosio

En medio de un fuerte escándalo, Miguel Montes, el subprocurador [fiscal] especial que investiga la muerte del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, afirmó el martes en México que Mario Aburto Martínez, el joven que el pasado 23 de marzo disparó dos veces a la cabeza de este político, fue al mismo tiempo autor material e intelectual del crimen. El anuncio fue interpretado de inmediato como una advertencia de que, por la parte oficial, el caso quedaba ya prácticamente cerrado.

El revuelo fue enorme: Montes, un veterano y polémico abogado, no sólo se contradecía con sus primeras conclusiones, en las que apuntó la posibilidad de "una acción concertada", sino que ponía a gran parte del país en su contra. Muy poca gente en México se cree que a Colosio lo matara un loco.Aunque ya se esperaba que de un momento a otro este investigador anunciara su nueva versión del crimen, lo que sí fue una sorpresa es que basara prácticamente su conclusión en un texto que Aburto, encerrado actualmente en una prisión de alta seguridad, escribió antes del 23 de marzo. En él, el asesino se presenta como un iluminado y salvapatrias que asegura que aquellos gobernantes que no cumplan con su pueblo deberán pagar las consecuencias.

El anuncio de Montes provocó un respiro entre determinado s políticos de la vieja guardia del sistema, algunos de dudosa trayectoria al frente de cuerpos policiales, cuyos nombres sonaron poco después del 23 de marzo como posibles inductores de la mano negra que acabó con la vida de Colosio cuando acababa de dar un mitin en la fronteriza ciudad de Tijuana.

Al PRI no le afectó, en cambio, las conclusiones de Montes porque había escapado hace tiempo ya de cualquier tipo de sospecha, especialmente después de que este fiscal decidiera poner en libertad a Rodolfo Riva Palacio, el único miembro reconocido de esta institución política que participó en el reclutamiento de los gorilas que hasta el martes se suponía que, camuflados como agentes de seguridad, ayudaron a Aburto en el atentando.

Se esperaba ayer que los tres guardaespaldas que permanecían hasta ahora detenidos, Tranquilino Sánchez Venegas y Rodolfo y Vicente Mayoral, fueran puestos en libertad inmediatamente. Las conclusiones de Montes, avaladas con sus firmas por otras "personas, entre especialistas y asesores policiales, les absuelve de hecho de cualquier responsabilidad.

Montes no sólo creó el martes la confusión en el país, sino que puso de nuevo en evidencia a la ya de por sí vapuleada justicia mexicana. Y es que las distintas y contradictorias versiones ofrecidas por este veterano y polémico investigador siempre estuvieron basadas en pruebas que aparecían muy débiles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ocurrió el 4 de abril, cuando adelantó que el asesinato había sido una acción concertada, lo que basaba exclusivamente en el vídeo que, supuestamente, recoge a varios guardaespaldas de Colosio abriéndole paso al asesino. Y ha pasado lo mismo ahora, especialmente al sustentar sus conclusiones en las anotaciones de una especie de diario personal que el criminal llama Libro de actas.

En unas declaraciones a la cadena Televisa previas al anuncio hecho por Montes en México, la viuda de Colosio, Diana Laura Riojas, recalcó que la responsabilidad de que se conozca la verdad no es algo que debe ir exclusivamente destinado a ella y a sus dos hijos, sino a toda la sociedad mexicana, "por el bien del país". Riojas, en unas declaraciones realizadas a EL PAÍS poco antes de emprender viaje a varios países de Europa, se había lamentado de lo difícil que se presentaba conocer la verdad sobre el asesinato de su marido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_