_
_
_
_

Hallados en China fósiles de monos de hace 45 millones de años

Nuevas pistas del origen de los primates

Un rico botín de restos fósiles de primates, el grupo de animales que incluye a monos, simios y seres humanos, ha sido desenterrado en un depósito de hace 45 millones de años situado en Shanghuang, cerca de Shanghai (China). El botín incluye huesos de cinco nuevos tipos de primates arcaicos extinguidos. Chris Beard, del Museo Carnegie de Historia Natural (Pittsburg, EE UU), y sus colegas chinos describen en el último número de la revista Nature su hallazgo.

El experto internacional R. D. Martin ha comentado acerca de Shanghuang: "La diversidad de primates primitivos en un único yacimiento es mayor que la de todo el resto de Asia junta, e incluso excede lo descubierto hasta ahora en lugares mejor documentados de Europa y Norteamérica". Entre los fósiles está un tarsero, prácticamente idéntico a la especie de este mono que vive aún en Indonesia y Malasia, y restos de especies que pueden ser los representantes más antiguos de los primates superiores: monos, simios y humanos.El conocimiento de la evolución de los primates es escaso. Durante la mayoría de su historia evolutiva, los primates han sido pequeños animales arborícoras, como lo son la mayoría ahora, y es muy improbable que unas criaturas como éstas fosilicen a menos que los árboles resulten cubiertos por una inundación. Esto sucedió en lo que ahora es el yacimiento de Messel (Alemania), donde toda una fauna de arborícoras, incluidos primates, quedó preservada en los sedimentos de un lago del periodo eoceno, hace 45 millones de años.

Agujeros y cavernas

El caso de Shanghuang fue diferente: el bosque debía estar no cerca de un lago, sino en un viejo terreno de caliza con agujeros y cavernas, donde Beard, ha estado trabajando con su equipo desde enero de 1992. Los pequeños animales saltaban de los árboles y se metían en los agujeros. "Las fisuras han proporcionado una amplia fauna de mamíferos, en la que la diversidad de primates del eoceno es mayor que la del resto de Asia combinada", afirman los autores del descubrimiento.Varios fósiles hallados pertenecen a grupos hoy extinguidos, adápidos y omomiidos, pequeñas criaturas que posiblemente se alimentaban de insectos y ocupaban los mismos nichos ecológicos ocupados hoy por monos como los lemures. Los restos de Shanghuang muestran sorprendentes similaridades -pero también diferencias- con los adápidos y los omomiidos conocidos ya por los yacimientos europeos y norteamericanos. Esto sugiere que Asia oriental pudo haber sido una gran fuente de diversidad de los primates.

Dos pequeños fósiles de Shanhuang pueden tener implicaciones espectaculares. Son dos dientes prácticamente idénticos a los del tarsero, el primate nocturno de grandes ojos que actualmente vive sólo en Indonesia y Malasia. Estas curiosas criaturas espectrales se desconocían como fósiles hasta 1986, cuando se descubrieron los restos de un tarsero en unas rocas de hace 15 millones de años. El nuevo descubrimiento chino triplica el tiempo de existencia de ese animal. Realmente los tarseros actuales pueden considerarse fósiles vivientes que viven todavía como lo hacían 45 millones de años atrás.

Mandíbula y dientes

Al menos cuatro de las especies de primates halladas por Beard y sus colegas, representadas por fragmentos de mandíbula y dientes, pertenecen a la línea ancestral evolutiva que dio origen a simios modernos (y a las personas). Sólo una de esas especies, Eosimians sinensis, se conocía hasta ahora suficientemente bien para tener una descripción científica de ella.La diversidad de los primates en una edad tan antigua tiene implicaciones importantes. "Los descubrimientos de Beard y sus colegas introducen una perspectiva fresca acerca del posible momento de origen de linajes individuales en el árbol de los primates", afirma Martin. El hecho de que los tarseros, simios, adápidos y omomiidos fueran ya diferentes hace 45 millones de años sugiere que su ancestro común debe. remontarse más aún en el tiempo, tal vez hasta el periodo cretácico, hace más de 65 millones de años, cuando todavía vivían los dinosaurios.

Los nuevos hallazgos apuntan hacia China como una región de especial interés para estudiar el origen del grupo de primates al que pertenece la humanidad. Fósiles de igual antigüedad, aunque no tan abundantes, se han encontrado en Europa, América del Norte y África.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_