_
_
_
_
REPRESALIA CONTRA SADAM

Solana sostiene que el ataque tiene base jurídica

El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Javier Solana, declaró ayer al mediodía en Madrid que el bombardeo estadounidense sobre Bagdad se sustenta sobre bases jurídicas y resoluciones anteriores de las Naciones Unidas. En un breve encuentro con periodistas después de recibir a la guatemalteca Rigoberta Menchú en la sede del Ministerio de Exteriores, Solana indicó que de la información facilitada por Estados Unidos en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU se deduce "sin ninguna duda" que los servicios de inteligencia iraquíes estaban relacionados con el intento de asesinar al ex presidente estadounidense George Bush en un tercer país, lo cual es condenable "con toda energía, porque el terrrorismo de Estado es algo que la comunidad internacional no puede aceptar"."Con el derecho internacional en la mano", indicó, "se puede decir que hay una base jurídica y que se soporta en resoluciones anteriores de Naciones Unidas, aunque también se pueda argumentar lo contrario, pues siempre hay matices que permiten argumentaciones más o menos flexibles".

Más información
EE UU advierte a Irak contra toda venganza

El ministro señaló que España ya pronunció anoche su reacción en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad. "Se entiende la acción que realizó Estados Unidos, lamentamos que se haya tenido que producir y deploramos que haya tenido como consecuencias víctimas humanas", explicó.

Solana dijo también que habría sido mejor que Estados Unidos hubiera consultado antes la decisión de atacar en el seno de las Naciones Unidas, aunque indicó que al menos lo habían consultado a posteriori.

Solana aseguró que no hubo ningún contacto telefónico previo entre España y la Administración estadounidense, pese a que nuestro país ostenta actualmente la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Después de reconocer las críticas de los países árabes por esta represalia militar de Estados Unidos, Solana descartó que se pueda hablar de un nuevo caso de "doble rasero" en la comunidad internacional, ya que es muy dificil encontrar situaciones análogas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Ministerio de Exteriores recomendó ayer a los ciudadanos españoles que eviten viajar a Irak en estas fechas. Esta recomendación rige desde la pasada guerra del Golfo, pero ha sido reiterada debido al aumento de tensión en la región como resultado de la acción bélica de Estados Unidos contra Bagdad, el pasado sábado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_