_
_
_
_

El Gobierno israelí acoge a 84 refugiados musulmanes de Bosnia-Herzegovina

Ochenta y cuatro refugiados musulmanes de Bosnia-Herzegovina llegaron ayer por la tarde a Israel, procedentes de la capital de Croacia, Zagreb, en un vuelo especial fletado por el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia. El Gobierno de Isaac Rabin les ha autorizado para que vivan y trabajen en Israel hasta el fin de la guerra civil que asuela su país de origen.Los refugiados fueron recibidos por el ministro de Medio Ambiente, Yosi Sarid, en un kibutz que les acogerá durante las primeras semanas de su estancia, donde se les han reservados 25 habitaciones habitualmente ocupadas por visitantes y donde se les van a impartir clases de hebreo y árabe. Después se desplazarán hacia dos localidades árabes israelíes, Umm el Fahm y Tira, cuyos alcaldes se han comprometido a integrarlos.

Más información
María Zilic regresa a un pueblo fantasma
De los yates a los pucheros

Esta operación ha sido acogida con furor por los dirigentes palestinos, que acusan al Gobierno israelí de intentar hacer un gesto de propaganda, y a los alcaldes árabes, de apoyarle en esta empresa. "Israel expulsa a 400 musulmanes palestinos y ahora pretende granjearse la simpatía internacional recibiendo a cerca de 100 musulmanes procedentes de Bosnia", recalcan con amarga ironía los dirigentes palestinos.

Estas reticencias convencieron a 17 refugiados bosnios de cancelar en el último momento el viaje.. El Gobierno israelí, por su parte, rechazó las acusaciones de propaganda al recalcar que ningún país árabe o musulmán, ni siquiera los ricos emiratos del Golfo, ha ofrecido hasta ahora recibir a refugiados musulmanes procedentes de Bosnia-Herzegovina.

Otra oposición a esta operación viene de los judíos etíopes, que critican al Gobierno israelí por no permitir la entrada en el país de sus parientes -alrededor de 30.000 personas- que se quedaron en Etiopía. Las autoridades hebreas tienen dudas respecto de su carácter judío, y creen que muchos de ellos han sido cristianizados. Los judíos etíopes acusan al Gobierno de Jerusalén de "preferir los musulmanes blancos a los judíos negros".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_