_
_
_
_

Seis hispanos, asesisnados a tiros en el barrio neoyorquino del Bronx

La policía de Nueva York halló ayer a seis personas muertas de un tiro en la nuca en el salón de un apartamento del barrio del Bronx. Los fallecidos son seis hispanos -una madre, sus dos hijos y otros tres vecinos del mismo edificio- que fueron encontrados boca abajo, maniatados y con un disparo en la nuca. Los agentes que investigan el crimen, que ya se conoce como la nueva matanza de San Valentín, no tenían anoche ninguna pista sobre los asesinatos.Una llamada anónima alertó a la policía de que en un apartamento del Bronx -uno de los barrios con mayores índices de criminalidad de Estados Unidos- se había cometido un crimen, pese a que ningún vecino del edificio escuchó los disparos.

El apartamento pertenecía a Julia Santana, de 40 años, que fue hallada muerta junto a su hija María, de 26 años, y su hijo Edwin, de 17. Las otras tres víctimas son Chris Hernández, de 15 años; Miguel Camacho Rivera, de 23, y Annette Medina, de 17. Todos tenía un tiro en la nuca, salvo Julia, quien recibió un disparo en el ojo, según un portavoz policial. Todos los cadáveres estaban vestidos y reunidos en el salón del piso.

En el apartamento se hallaron 4.400 dólares (unas 500.000 pesetas) en efectivo y municiones, pero no del tipo utilizado en el crimen. Los agentes no han hallado ningún tipo de droga, pese a lo cual no han descartado -que los asesinatos estén relacionados con un asunto de narcóticos. La puerta del piso estaba abierta y sin signos de haber sido forzada.

La policía de Nueva York seguía anoche sin ninguna pista sobre el crimen. "Estamos investigando todas las posibilidades y no podemos descartar el móvil de la droga en un barrio como el Bronx", señaló anoche un portavoz de la policía neoyorquina.

Esta matanza, perpetrada durante el día de San Valentín o de los enamorados, ha hecho recordar a los americanos otra masacre ocurrida en Chicago el 14 de febrero de 1929. Ese día fueron asesinadas siete personas desarmadas en un almacen de bebidas, durante la guerra que en aquellas fechas mantenían las bandas de ganster que traficaban con alcohol durante la Ley Seca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_