_
_
_
_

Los serbios vuelven a impedir la llegada de ayuda al este de Bosnia

Los radicales serbios, que han ocupado dos tercios de Bosnia, volvieron ayer a impedir que la ayuda humanitaria llegara al este de la antigua república yugoslava. Diez camiones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cargados con 90 toneladas de alimentos y medicamentos, que habían partido ayer desde Belgrado con destino a Cerska -enclave musulmán en Bosnia oriental, rodeado desde hace 10 meses por los serbios-, fueron detenidos en Loznica, en la orilla serbia del río Drin.

Más información
Dobrinja, vivir en la primera línea del frente
Contra la violación como crimen de guerra
Clases en los refugios

A pesar de las afirmaciones del líder de los radicales serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, respecto a que sus fuerzas no impedirían el paso de los convoyes, los serbios cortaron el paso a los camiones porque su llegada no había sido anunciada, con antelación.José María Mendiluce, el enviado especial del ACNUR, amenazó ayer con negar ayuda a los serbios bosnios si no permiten el paso de los convoyes. Más de 200.000 personas viven en los enclaves musulmanes en Bosnia Oriental en: Cerska, Zepa, Gorazde y Srebrenica. "Nuestro interés político y militar es dejar pasar los convoyes",: dijo ayer Karadzic, y precisó: "No queremos que nos acusen por impedir la entrega de la ayuda humanitaoria".

Las tres partes involucradas en el conflicto bélico bosnio han creado obstáculos para la entrega de la ayuda humanitaria. Mendiluce, quien dirige una de las más difíciles misiones humanitarias, no logra convencer a los balcánicos de que la población civil no son enemigos y debe ser alimentada. "No voy a discutir, voy a presentar una serie de demandas a las que me tendrán que responder claramente", declaró Mendiluce antes de encaminarse a Pale, en las afueras de Sarajevo, donde Karadzic ha instalado su cuartel general.

Mientras tanto, los ciudadanos de Sarajevo rehúsan recibir ayuda en solidaridad con la población asediada en el Este de Bosnia. El Gobierno bosnio confía en que si la atención internacional se, centra en el sufrimiento de la población, las fuerzas de la ONU podrían recibir la orden de hacer el uso de la fuerza para hacer llegar la ayuda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_